...

Eder y Policía desmienten secuestros exprés en el sur de Cali 

El alcalde Alejandro Eder desmintió las alertas sobre el incremento de secuestros en la Comuna 22 y Pance. Las calificó de "irresponsables".

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el comandante de la Policía Metropolitana, el brigadier general Carlos Oviedo, desmintieron la alerta de secuestros exprés en la comuna 22 y en Pance, al sur de la ciudad. Lo hicieron en una rueda de prensa conjunta. “Es irresponsable que estén sacando ese tipo de alertas de manera tan olímpica”, aseguró el alcalde, quien además convocó un plan de choque contra la violencia. 

La Revista Semana reveló testimonios que sacaron a la luz presuntos secuestros exprés por parte del Frente Jaime Martínez de las disidencias de las extintas Farc. Según Semana, ese grupo armado ilegal estaría raptando a personas saliendo de sus residencias, gimnasias, plazoletas de comidas y centros comerciales. Además, la empresa de seguridad Nápoles emitió una alerta temprana y el concejal Roberto Ortiz hizo un llamado a las autoridades para actuar. 

Sin embargo, las autoridades negaron cualquier indicio de estos hechos. “No tenemos denuncia formal o informal de modos operandi de la Jaime Martínez para secuestrar exprés”, dijo el general Oviedo. Según informó, en 2025 van cinco casos de secuestro con siete víctimas. Cuatro de cinco se han rescatado y habían sido cometidos por “La 19”, una banda local que ya fue desarticulada. 

Lea más: Testimonios revelan escalada de secuestros en el sur de Cali.

Las alertas de presuntos secuestros exprés

El pasado 10 de mayo, la Revista Semana reveló una serie de testimonios que darían cuenta de ese modus operandi. “Nosotros estábamos en un reconocido mall de comidas de la comuna 22. Salimos a eso de las 11:30 de la noche, avanzamos pocos metros, cuando dos motocicletas nos obligaron a orillar el vehículo. Nos estaban apuntando con armas de fuego”, dice una de las presuntas víctimas bajo reserva. 

Otro de los testimonios, además, ratifica que una pareja de adultos mayores habría sido secuestrada al salir de un restaurante de la comuna 22, sobre la avenida Cañasgordas. “Estaban ellos dos solos (…) Nosotros no sabíamos que los tenían secuestrados cuando nos llamaron como a las dos horas a pedirnos una gruesa suma de dinero”, relata. 

Tres días después de esa nota, la empresa Seguridad Nápoles emitió una alerta temprana para los residentes de la Comuna 22 por el riesgo de secuestro. La empresa aseguró que esa situación está “siendo monitoreada por fuentes de inteligencia” y que, además, las personas estarían siendo secuestradas por un periodo breve o hasta por 36 horas. Pero la Secretaría de Seguridad y la Cámara Colombiana de la Seguridad Privada descalificaron esa información. “Reiteramos que el alcance de la información cambió totalmente el sentido y la interpretación”, dijo la Cámara de Seguridad Privada. 

El plan de choque contra la violencia en Cali

Eder anunció que convocó un consejo de seguridad con delegados de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, del Ministerio de Defensa y de la Policía. Desde este jueves 15 de mayo, la Alcaldía desplegó operativos especiales de seguridad en los puntos más golpeados por la violencia. Con 276 más, los primeros cien días del 2025, la Alcaldía triplicó los operativos.

Hasta el 11 de abril de este año, se habían hecho 418 operativos de seguridad. De esos, el 65% se hicieron en la noche y en la madrugada. El fortalecimiento de operativos se dan en medio de un incremento en la violencia que vive la ciudad. Según el Observatorio de Seguridad de Cali, entre el 1 de enero y el 6 de abril. hubo 254 homicidios: un aumento del 20% frente a los 211 que se reportaron en 2024.

La Comuna 15 es una de las más golpeadas por la inseguridad y violencia. En barrios como Ciudad Córdoba, El Retiro, El Vallado, Comuneros, Laureano Gómez y Mojica, se registraron 28 asesinatos hasta ese entonces. Por otro lado, la cifra de secuestros es baja. Sin embargo, las alertas siguen encendidas por el secuestro de Lyan José Hortúa, un niño de 11 años. A Lyan lo raptaron miembros de las disidencias el pasado 3 de mayo en su casa, ubicada en Jamundí, ciudad a solo diez minutos de Cali. Por ahora, la Policía confirmó que está bien y se mantiene en la zona rural de Jamundí.

Lea más: Alias ‘Oso Yogui’, señalado por como autor del secuestro de Lyan.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group