El general Iván Gualdrón Gualdrón, jefe nacional de servicio de Policía, anunció que a Cali llegarán 100 policías especializados en la lucha contra el multicrimen. La presencia de los uniformados busca fortalecer la seguridad en la ciudad. Se repartirán particularmente en zonas críticas como Meléndez, el Oriente y otros puntos focalizados como centro de violencia e inseguridad.
Además de desplegarse por la ciudad, también habrá policías apoyando la investigación judicial, la inteligencia y los operativos antisecuestro. La medida estará articulada con la Fiscalía, el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali y la Alcaldía, en cabeza de Alejandro Eder.
La presencia de los uniformados es parte del plan de choque anunciado por la Alcaldía el pasado 15 de mayo. Al término de un consejo de seguridad con delegados de la Fiscalía General y de los Ministerios de Defensa y Justicia, Eder pidió aunar esfuerzos para contrarrestar el narcotráfico, el microtráfico y la inseguridad.
Contexto: Plan de choque en Cali para combatir la violencia.
El panorama de la violencia en Cali
Según cifras de la Policía, hay más de 60 organizaciones criminales en Cali. Por eso, junto a la Fiscalía, conformará una “cápsula multicrimen” para desarticular 12 estructuras criminales priorizadas por el delito de homicidio. Además, la meta es aumentar las capacidades de investigación de la Policía Judicial y de la Fiscalía a través de fiscales de la Dirección de Crimen Organizado.
“Aprovecho y reitero el llamado al gobierno nacional, para que se atienda de manera contundente a los grupos de narcotraficantes que están en la parte alta de Jamundí y en el norte del Cauca”, dijo el alcalde. Eder enfatizó en que el 63% de los homicidios en Cali se deben al narcotráfico. Históricamente, Cali ha sido golpeada por el narco: albergó el poderoso cartel de Cali y se vio afectada por el cartel del Norte del Valle.
Además, Cali es un corredor estratégico de estupefacientes por su ubicación estratégica hacia el Puerto de Buenaventura, ciudad que colinda con el mar Pacífico. En el suroccidente operan diferentes bandas criminales y grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias de las extintas Farc y el Clan del Golfo.
Hasta abril de 2025, se registraron 1265 homicidios frente a los 1383 casos en el mismo periodo de la Alcaldía de Jorge Iván Ospina. Es decir, en sus primeros 16 meses de gobierno. En abril hubo un total de 76 homicidios, frente a los 79 cometidos en el mismo mes en 2024.
La Comuna 15, en donde se ubica el Distrito de Aguablanca, es una de las más golpeadas por la inseguridad y violencia. En barrios como Ciudad Córdoba, El Retiro, El Vallado, Comuneros, Laureano Gómez y Mojica, se registraron 28 asesinatos hasta ese entonces.
¿Y los secuestros? Otro temor en la sombra
La Revista Semana reveló testimonios que sacaron a la luz presuntos secuestros exprés por parte del Frente Jaime Martínez de las disidencias de las extintas Farc. Según Semana, ese grupo armado ilegal estaría raptando a personas saliendo de sus residencias, gimnasias, plazoletas de comidas y centros comerciales. Además, la empresa de seguridad Nápoles emitió una alerta temprana.
Sin embargo, las autoridades negaron cualquier indicio de estos hechos. “No tenemos denuncia formal o informal de modos operandi de la Jaime Martínez para secuestrar exprés”, dijo el general Oviedo. Según informó, en 2025 van cinco casos de secuestro con siete víctimas. Cuatro de cinco se han rescatado y habían sido cometidos por “La 19”, una banda local que ya fue desarticulada.
Lea más: Eder y Policía desmienten secuestros exprés en el sur de Cali.