...

Semana de la Biodiversidad en Cali será una miniCOP

La Semana de la Biodiversidad en Cali será entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre. Se hará como una miniCOP, enfocada en medioambiente.

La Semana de la Biodiversidad en Cali será entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre. Es uno de los acuerdos pactados en la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo que tuvo lugar en la capital del Valle a finales de 2024. En entrevista con la Revista Semana, el alcalde Alejandro Eder aseguró que esa semana sería como una “miniCOP”, la cual reunirá a líderes mundiales. 

Según Eder, esta Semana de la Biodiversidad espera tener unos 10 mil asistentes, entre empresarios, académicos, líderes ambientales, cooperantes y comunidades de todo el mundo. Además, se reactivará todo el sector de la Zona Verde de la COP, el cual se concentró principalmente en el Bulevar del Río. Es la primera vez que Cali tendrá una semana dedicada al cuidado y la preservación ambiental. 

“Este es un propósito fundamental de la Alcaldía: que los caleños y caleñas reconozcan la importancia de los temas ambientales y se conviertan en protagonistas de la transformación, consolidando a Cali como ese epicentro de las grandes conversaciones sobre biodiversidad, una verdadera biodiverciudad”, aseguró Eder. Además, la ciudad busca dinamizar la economía con ingresos de entre 80 mil y 100 mil millones de pesos.

Contexto: Cali destacó con la COP16 marcando un hito para la historia.

Otros detalles de la miniCOP en Cali

El evento iniciará con el Encuentro de Ciudades por la Biodiversidad al que podrían asistir unos 100 funcionarios públicos de América Latina y el Caribe. También se hará la Cumbre Global de Innovación para la Biodiversidad y las Economías Futuras por NaturaTech LAC un evento auspiciado por el BID Lab y CMinds. También participarán aliados como WWF, Conservación Internacional y Propacífico.

La Semana de la Biodiversidad se anunció desde la COP16. Y en abril de este año, el alcalde Eder y el Ministerio de Ambiente, en cabeza de Lena Estrada Añokazi, consolidaron una alianza estratégica para impulsarla. En el marco de la alianza, Cali no solo cuenta con el apoyo del MinAmbiente, sino también con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Reino Unido como país invitado de honor. 

“Somos una de las ciudades más biodiversas del mundo y no podemos pasar simplemente como una ciudad sede donde simplemente ocurrió la COP. Queremos ser la capital mundial de la biodiversidad, tal como somos la capital mundial de la salsa”, aseguró Eder en Semana.

Sobre el “Fondo Cali” por recursos genéticos 

En el marco de la COP16, la Plenaria aprobó la creación de un fondo mundial para la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la información digital sobre recursos genéticos, denominado Fondo de Cali, en honor a la ciudad anfitriona del evento. Este Fondo Cali se lanzó en la sede la FAO en Roma en febrero de este año, en la reanudación de la COP16. 

A este fondo aportarán sectores como la farmacéutica, los cosméticos, la biotecnología agrícola, la biotecnología industrial, y la inteligencia artificial. “También tendremos un gran enfoque en visibilizar el Chocó biogeográfico, que son las selvas que cubren a Mesoamérica, desde Costa Rica, Panamá, todo el litoral pacífico colombiano y el litoral pacífico ecuatoriano”, dijo Eder.

Lea más: Crean en la COP16 el ‘Fondo de Cali’ para uso de recursos genéticos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group