La administración del alcalde Alejandro Eder comenzó a materializar una de sus promesas ambientales más importantes. Se trata de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para el corregimiento de Montebello, una obra que busca mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de más de 35 mil personas en esta zona rural de Cali.
El proyecto, liderado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), contempla tres fases. En el 2025 arrancará con la formulación del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), que servirá como hoja de ruta para diseñar el nuevo sistema de alcantarillado y desarrollar los estudios técnicos que harán posible la optimización de la futura planta.
Desde la Uaesp, Camilo Murcia aseguró que el plan se encamina gracias a los recursos del programa Invertir para Crecer y explicó que la obra está entre las prioridades del crédito público, ya que busca responder a una necesidad histórica de la comunidad. Subrayó también que tratar las aguas residuales tendrá un impacto directo en la mejora de la calidad del agua del río Cali.
Uno de los principales focos de este proyecto es la quebrada El Chocho, que descarga una tonelada de residuos biológicos y conecta directamente con el río Cali. La PTAR de Montebello permitiría detener este flujo contaminante, marcando un punto de inflexión en la recuperación de este afluente.
La comunidad recibió la noticia con entusiasmo. Carlos Alberto Delgado, habitante del sector Bonanza, expresó que se sienten satisfechos al ver que el proyecto está bien planificado, que ya se resolvieron dudas y que confían en que la ejecución arranque pronto. Por su parte, Aristides Delgado, también residente en Montebello, destacó que esta es una oportunidad clave para sanear las cuencas hidrográficas del corregimiento, algo que durante años se vio como un objetivo lejano.
Desde el Concejo de Cali, el concejal Edison Alberto Giraldo recordó que el proyecto se desarrollará por fases y que aún está pendiente la autorización para la apropiación de los recursos. Aun así, confía en que la Uaesp tendrá lo necesario para avanzar en su ejecución.
Lea también: El corazón de Cali late con fuerza con el Mercado Campesino
Finalmente, la nueva PTAR de Montebello es vista como una obra eficiente, efectiva y versátil, que representa un paso concreto hacia una Cali más sostenible y equitativa.