...

Balance de seguridad en Cali: más capturas, menos hurtos

Los primeros seis meses de 2025 dejaron un aumento general del 14 % en estos casos frente al año anterior.

La seguridad ha sido uno de los temas más debatidos durante el primer semestre de 2025 en Cali. Aunque algunos indicadores muestran avances significativos, como la cifra de homicidios más baja en un mes de junio en los últimos 33 años, otros reflejan un panorama complejo, con incrementos preocupantes en delitos como el robo de motocicletas.

El alcalde Alejandro Eder destacó la labor del bloque de búsqueda, desplegado hace más de dos semanas con 690 uniformados, como una de las estrategias clave para enfrentar las recientes oleadas de violencia. “Seguimos trabajando para blindar a Cali del terrorismo y proteger a los ciudadanos”, señaló el mandatario local.

La Secretaría de Seguridad y Justicia informó que, en lo corrido del año, se han realizado más de 3.200 capturas por distintos delitos. Este número representa un aumento del 9 % frente al mismo periodo de 2024. A su vez, se reporta una reducción del 57 % en hurtos al sistema MÍO, del 29 % en hurtos a personas y del 26 % en hurtos a comercios. Sin embargo, el hurto de motocicletas va en aumento.

“La lucha contra la delincuencia no da tregua. Hemos sido contundentes con quienes atentan contra nuestra ciudad”, afirmó Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad. Por su parte, el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana, explicó que el trabajo articulado con la Alcaldía y las fuerzas armadas ha sido clave en los resultados obtenidos.

Desarticulación de ‘Los Les’ y ‘Los Marter’

Entre los golpes más destacados están la desarticulación de bandas como ‘Los Les’, ‘Los Marter’ y ‘Los Sánchez’, que operaban en barrios del norte y oriente. No obstante, sectores como Alfonso Bonilla Aragón, Alirio Mora Beltrán y Los Naranjos siguen siendo altamente vulnerables.

También puede leer: Tres capturados por atentado en Los Lagos: así avanza el Bloque de Búsqueda

Desde el Concejo de Cali, la concejala Daniella Plaza destacó la importancia de fortalecer las políticas públicas dirigidas a jóvenes, una de las poblaciones más expuestas a la criminalidad. “Tenemos herramientas como la política pública de juventudes y de salud mental. Falta ejecutarlas con mayor profundidad”.

A pesar de las cifras oficiales, el politólogo José Luis Aristizábal advirtió sobre la persistente percepción de inseguridad entre los ciudadanos: “La gente sigue viendo el MÍO como un foco de peligro, más allá de lo que digan los indicadores”.

Mientras las autoridades insisten en que se están tomando medidas firmes, la ciudadanía exige una mayor presencia institucional en los territorios y estrategias que no solo mejoren las cifras, sino que devuelvan la confianza en el espacio público.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group