...

Parque de la Biodiversidad podría privatizarse, según concejal

La concejala Ana Erazo denunció que el ingreso al Parque de la Biodiversidad COP16 podría cobrarse. El Dagma no se ha pronunciado.

La concejala del Pacto Histórico, Ana Erazo, denunció que el Dagma estaría viabilizando una alianza público-privada que daría paso a cobrar el ingreso al Parque de la Biodiversidad COP16. Esto, con el objetivo de financiar su operación a futuro. Hasta ahora, ni el Dagma ni su director, Mauricio Mira, se han pronunciado al respecto. 

El Parque de la Biodiversidad, ubicado en Pance, al sur de Cali, abrió sus puertas hace un mes. Esta zona es un espacio de conservación de flora y fauna, producto de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo que se hizo entre octubre y noviembre del año pasado en la ciudad. Además, fue construido con plata del cupo de endeudamiento de 3,5 billones de pesos que solicitó la Alcaldía de Alejandro Eder. Las personas que deseen visitar el Ecoparque, pueden inscribirse aquí en este enlace.

“La Alcaldía tiene presupuesto para garantizar su funcionamiento sin entregárselo a un privado”, cuestionó Erazo. La concejala además ha venido con críticas a la agenda ambiental del alcalde así como a las presuntas irregularidades en la COP16, mientras la administración se prepara para hacer una semana de la biodiversidad al estilo de una “miniCOP”. 

Presuntas irregularidades en la COP16 

Un informe de la Contraloría de Cali detectó supuestas irregularidades en el manejo de más de 462 millones de pesos durante la planeación y ejecución de la COP16. En total, encontró 16 hallazgos administrativos. De esos, 11 con alcance disciplinario, 1 hallazgo penal y otros 4 fiscales. 

Según informó, hubo falta de un plan maestro de preparación de la ciudad, así como el bosquejo detallado de un presupuesto y de estudios técnicos y diagnósticos. También especificó que la Secretaría de Gestión del Riesgo y el Dagma ejecutaron contratos que nada tenían que ver con el evento. 

Según confirmó la Alcaldía a El País de Cali, varios organismos “están revisando con detenimiento el informe entregado por la Contraloría, con el mayor respeto institucional y dentro del marco legal correspondiente”. Por su parte, la concejal Ana Erazo cuestionó a la administración y le pidió explicaciones. También ha pedido respuestas a la Alcaldía por la falta de acciones para cuidar a los siete ríos que rodean a la ciudad. 

La miniCOP que recibirá Cali este año

La Semana de la Biodiversidad en Cali será entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre. Es uno de los acuerdos pactados en la COP16. El alcalde Eder aseguró que esa semana sería como una “miniCOP”, la cual reunirá a líderes mundiales. Según Eder, esta Semana de la Biodiversidad espera tener unos 10 mil asistentes, entre empresarios, académicos, líderes ambientales, cooperantes y comunidades de todo el mundo.

Además, se reactivará todo el sector de la Zona Verde de la COP, el cual se concentró principalmente en el Bulevar del Río. Es la primera vez que Cali tendrá una semana dedicada al cuidado y la preservación ambiental.  Por ahora, la Alcaldía y el Ministerio de Ambiente preparan el evento.

Por su parte, la concejal Erazo le ha hecho llamados a la ministra de Ambiente, Lena Estrada, para que no “premie a la ineptitud” con este evento, luego de denunciar la contaminación de los ríos y la “falta de acción” de la administración local para combatirla. “El gobierno que se jacta con hacer una COP16, no tiene ningún compromiso con los ríos de nuestra ciudad”, dijo la concejal.

Por su parte, Mauricio Mira, director del Dagma, señaló que se han implementado medidas como el tratamiento de drenajes ácidos de mina, el sellado de minas y restauración ambiental, así como el relleno de 17 socavones con roca caliza. Además, señaló que la próxima semana convocará un plan de choque para descontaminar el Río Aguacatal.

Lea más: Semana de la Biodiversidad en Cali será una miniCOP.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group