Cada noche hasta el 1 de agosto, cientos de caleños han emprendido el ascenso al monumento de Cristo Rey para disfrutar del espectáculo de mapping organizado por la Alcaldía Distrital, como parte de la celebración de los 489 años de la ciudad. La experiencia comienza en la plazoleta Jairo Varela, donde los asistentes reciben una manilla de acceso y se organizan en grupos de 150 personas. Posteriormente, suben en buses al cerro donde los espera una de las ocho funciones proyectadas diariamente.
“Hay un equipo logístico dispuesto para atenderlos y asegurar que vivan este espectáculo tecnológico”, explicó Camilo Murcia, director de la UAESP, quien reiteró que las funciones son completamente gratuitas. Para muchos, fue la primera visita al renovado monumento. “Lo que vimos en redes se ve genial. Esta es nuestra primera vez en Cristo Rey”, expresaron emocionados los esposos José Luis Rodríguez y Dulivia Palacios, mientras esperaban su turno para ascender.
A las 6:00 p.m., salieron los primeros buses cargados de emoción, expectativas y familias enteras dispuestas a ver la ciudad desde lo alto, acompañadas de un espectáculo de luces, música y narrativa visual. “Queremos celebrar estos 489 años con amor, desde el cerro, viendo un mapping inolvidable”, compartieron las amigas Delcy Zúñiga, Elizabeth Serna y Sonia Caicedo.
La emoción de vivir Cali en luces
Tras la función, los comentarios de los asistentes daban cuenta del impacto de la experiencia. “¡Increíble! Muy bonito todo, una experiencia única. Gracias al señor alcalde Alejandro Eder por permitirnos conocerlo”, dijeron, emocionados, José Luis y Dulivia.
Además, otro de los escenarios que ha conmovido al público es La Ermita, donde el mapping tiene una inspiración natural que invita a la contemplación y la conexión espiritual. “Cuando lo vi, me conecté con mi espiritualidad y entré en una dimensión de paz y alegría”, compartió María Teresa Rendón, conmovida por el juego de luces, colores y formas proyectadas sobre las columnas y muros de este templo emblemático.
Flores, animales y paisajes naturales se dibujaban en el techo, mientras la música envolvía a los espectadores en una atmósfera de armonía. “Me hizo sentir magia, energía… transmite cosas muy bonitas. Este lugar ayuda a conectar con esa sensación”, dijo Andrea Trochez, quien grabó toda la experiencia.
Los espectáculos de mapping en Cristo Rey, La Ermita y el edificio Coltabaco forman parte de la ambiciosa agenda cultural liderada por la Alcaldía de Alejandro Éder para celebrar el aniversario de Cali.
Le puede interesar: Colombiana ahorró 94 mil dólares en EE.UU. y construyó seis apartamentos
Finalmente todos ofrecen ocho funciones diarias, abiertas al público hasta el viernes 1 de agosto, pues más allá del arte y la tecnología, estos eventos han reafirmado el orgullo de ser caleños, al conectar la memoria, la espiritualidad y la identidad con el poder de la luz.