Con la puesta en marcha del llamado Plan del Buen Parqueo, la capital vallecaucana inicia una ofensiva contra el mal estacionamiento, especialmente en el centro de la ciudad. La estrategia, liderada por la Secretaría de Movilidad Distrital, contempla el uso de cepos vehiculares para inmovilizar carros y motos mal ubicados en andenes, vías principales, zonas peatonales o espacios prohibidos.
El 1 de agosto arrancó la fase pedagógica, en la que los agentes de tránsito están recorriendo sectores estratégicos informando a conductores y peatones sobre la nueva medida. Esta etapa busca generar conciencia y explicar en detalle cómo funciona el cepo, qué infracciones lo ameritan y cuál será el procedimiento en caso de que un vehículo sea intervenido.
“El cepo es una herramienta que inmoviliza el vehículo hasta que llegue un agente de tránsito. Es una medida que no solo busca sancionar, sino educar sobre el respeto por el espacio público”, explicó Edilberto Sánchez, agente de tránsito que lidera las jornadas informativas junto a su colega Diego Paredes.
El dispositivo funciona como un inmovilizador de ruedas que impide el movimiento del vehículo. Una vez detectada la infracción, se coloca el cepo y el conductor debe comunicarse con las autoridades para que un agente lo retire. En ese momento, se impone el comparendo correspondiente.
La medida busca reducir los niveles de congestión y los accidentes
La Secretaría de Movilidad ha dejado claro que esta medida busca reducir los niveles de congestión, minimizar accidentes y devolver a los peatones zonas que actualmente son ocupadas de manera ilegal por vehículos particulares.
También puede leer: Violento ataque a agentes de tránsito en el norte de Cali
Entre los espacios que serán objeto de control están los andenes, las calzadas bloqueadas, las zonas aledañas a hidrantes y los pasos peatonales. Además, los conductores deberán presentar toda su documentación en regla, ya que la falta de papeles puede derivar en una segunda sanción e incluso en la inmovilización del automotor mediante grúa.
“El llamado es a respetar las normas de tránsito, entender que los andenes son para los peatones y que el mal parqueo afecta a todos”, recalcó el agente Diego Paredes.
La fase pedagógica culminará el próximo 8 de agosto. A partir del 9, todo conductor que incumpla las normas será multado. Esta iniciativa, ya adoptada en otras ciudades del país, se convierte en un paso firme hacia una movilidad más ordenada y una mejor convivencia en el espacio público caleño.