El alcalde Alejandro Eder anunció que el próximo 24 de agosto la ciudad se unirá en una gran velatón para honrar a las víctimas del atentado con camión bomba registrado en el norte de Cali. La convocatoria busca rendir homenaje a quienes perdieron la vida y enviar un mensaje de unidad frente a los hechos violentos que conmocionaron al país. Según el mandatario, esta será una oportunidad para que los caleños expresen solidaridad y fortalezcan el tejido social en medio de la adversidad.
La jornada se acompañará de tres días de duelo oficial, decretados por la administración municipal. Eder subrayó que el llamado no solo es para la capital del Valle, sino para toda Colombia, porque la violencia golpea a todos sin distinción. “Tenemos que estar unidos, Cali y el país merecen vivir en paz”, afirmó.
Le puede interesar: “En Cali no nos rendimos”, Eder anuncia medidas tras atentado
Operación Sultana y refuerzo de seguridad en la ciudad
Tras el consejo de seguridad extraordinario, las autoridades locales y nacionales confirmaron el inicio de la Operación Sultana, una estrategia destinada a incrementar los controles y aumentar el pie de fuerza en zonas críticas de Cali y municipios aledaños. El plan contempla la presencia permanente de la Fuerza Pública en puntos estratégicos y busca desactivar las acciones de los grupos armados ilegales que operan en la región.
Eder explicó que esta operación responde a la necesidad de garantizar tranquilidad a los ciudadanos tras el atentado. Al mismo tiempo, insistió en que se reforzarán las tareas de inteligencia y reacción inmediata para anticipar amenazas. “Seguimos con las Fuerzas Públicas desplegadas por toda la ciudad, el mensaje es claro: no vamos a permitir que la violencia se normalice”, expresó el alcalde, resaltando la coordinación con la Gobernación del Valle y el Gobierno Nacional.
Lea también: Decretan tres días de luto tras atentado explosivo en Cali
Retos frente a las estructuras ilegales y apoyo a las familias
El mandatario local también reiteró la urgencia de desarraigar la presencia de la columna móvil Jaime Martínez, que según las autoridades utiliza las montañas de Jamundí como corredor estratégico del narcotráfico. Para Eder, cortar esa conexión es clave para que la capital del Valle no siga enfrentando consecuencias directas de economías ilegales que alimentan la violencia.
Paralelo a las medidas de seguridad, la Alcaldía, junto con las secretarías municipales y el sector privado, gestionará recursos para apoyar a las familias afectadas por el atentado. El acompañamiento incluirá atención psicosocial y respaldo económico. “En estos momentos necesitamos que Cali sea solidaria. La unión ciudadana es nuestra mayor fortaleza”, destacó el alcalde, reiterando que la velatón será el principal espacio de encuentro y rechazar la barbarie.