...

Decretan tres días de luto tras atentado explosivo en Cali

Gobernación Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali decreta tres días de luto tras el atentado con carro bomba que sacudió a Cali el 21 de agosto.

La Gobernación del Valle del Cauca en compañía de la Alcaldía de Cali declararon tres días de luto en el departamento como homenaje a las víctimas del atentado con carro bomba ocurrido el jueves 21 de agosto en Cali. La medida busca rendir tributo a quienes perdieron la vida y solidarizarse con las familias afectadas por la violencia que golpeó a la capital vallecaucana. Durante este periodo, se invitó a la ciudadanía a participar en actos simbólicos de memoria y resistencia.

Un ataque que sacudió a Cali

La capital del Valle vivió una de las jornadas más difíciles en materia de orden público tras el atentado perpetrado en la zona norte con cilindros bomba. La explosión generó destrucción en varios puntos y sembró el pánico entre habitantes y comerciantes. Los organismos de socorro atendieron de inmediato a los heridos, mientras las autoridades acordonaban el área para iniciar las investigaciones.

El presidente Gustavo Petro llegó a Cali horas después del ataque para liderar un consejo de seguridad extraordinario. Lo acompañaron el ministro del Interior, la gobernadora del Valle encargada, el alcalde Alejandro Eder y la cúpula militar y policial. Desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el mandatario afirmó que el Gobierno no permitirá que actos de violencia pongan en riesgo a la población civil y anunció el despliegue de inteligencia para dar con los responsables.

Atentado con explosivos que dejó víctimas y destrucción en la ciudad.

Medidas inmediatas de seguridad

El atentado con un camión cargado de explosivos cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez obligó a las autoridades a instalar un consejo de seguridad de carácter extraordinario. En la mesa estuvieron el alcalde Alejandro Eder, representantes del Gobierno Nacional, la Gobernación del Valle y la cúpula de la Fuerza Pública. El mandatario local abrió la sesión con un mensaje contundente: “En Cali no nos rendimos ante el terrorismo”, al dejar claro que la respuesta oficial será de control y no de concesiones frente a quienes buscan sembrar miedo.

De esa reunión salieron determinaciones claves. La más destacada fue la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, que operará de forma articulada entre Nación, Gobernación y Fuerza Pública. Este espacio busca consolidar la coordinación constante y garantizar que cualquier amenaza reciba una reacción inmediata. Además, se mantendrá un despliegue militar y policial reforzado en Cali, Jamundí y municipios del sur del Valle, territorios históricamente golpeados por estructuras ilegales.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group