El atentado con un camión cargado de explosivos en las inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, que dejó víctimas mortales, heridos y graves daños en el norte de Cali, obligó a un consejo de seguridad extraordinario encabezado por el alcalde Alejandro Eder con presencia del Gobierno Nacional, la Gobernación del Valle y la Fuerza Pública.
De la reunión surgieron decisiones clave que buscan enviar un mensaje de control y no de rendición frente a la violencia. “En Cali no nos rendimos ante el terrorismo”, afirmó el alcalde al presentar las medidas.
PMU permanente y refuerzo militar
La primera decisión anunciada fue la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, que funcionará con la articulación de la Nación, la Gobernación y la Fuerza Pública. El objetivo, según Eder, es tener un espacio de coordinación constante para reaccionar de manera inmediata ante nuevas amenazas y garantizar la protección de la ciudadanía.
Adicionalmente, se mantendrá el refuerzo militar y policial en toda la capital del Valle, así como en Jamundí y varios municipios del sur del país, regiones que han sido golpeadas de manera recurrente por la acción de grupos armados ilegales. “La instrucción es clara: recuperar y mantener el control en cada punto estratégico”, insistió el mandatario local.
El consejo también dejó como resultado las primeras capturas relacionadas con el atentado. Según confirmó el alcalde, dos personas ya fueron detenidas mientras avanzan las investigaciones para identificar a los demás responsables.
Con el fin de agilizar la información y dar con los cabecillas, las autoridades anunciaron una bolsa de recompensas de 1.000 millones de pesos, aportada de manera conjunta entre la Alcaldía, la Gobernación del Valle y el Gobierno Nacional. Esta suma se ofrece a ciudadanos que entreguen datos verificados que permitan capturar y judicializar a quienes planearon y ejecutaron el ataque.
“No vamos a descansar hasta atrapar a cada cabecilla”
En su intervención, Eder fue enfático en señalar que detrás del atentado está el narcotráfico y el interés de los grupos criminales por mantener corredores estratégicos para el tráfico de drogas. “Estos criminales atentan contra caleños para seguir traficando y haciendo de las suyas. No vamos a descansar hasta atrapar a cada uno de los cabecillas”, aseguró.
El mandatario también advirtió que no permitirá que el miedo se imponga en la ciudad, recordando que la Fuerza Pública mantendrá operativos visibles para brindar confianza a los caleños.
Eder cerró su declaración enviando un mensaje de solidaridad a los afectados. “A las familias víctimas, estamos con ustedes, acompañándolos en el dolor. Cali no está sola y no la vamos a dejar sola”, dijo, al reiterar que el trabajo conjunto entre autoridades locales, regionales y nacionales será clave para superar la emergencia y enfrentar el accionar de los grupos armados.
Lea también: Seis muertos y 71 heridos tras atentado en Cali: autoridades refuerzan atención médica
Aunque el alcalde destacó la coordinación con la Gobernación y las Fuerzas Militares, también reiteró que Cali necesita un mayor acompañamiento del Gobierno Nacional para garantizar seguridad a largo plazo. “Esta ciudad no bajará la guardia, pero requerimos más respaldo para que la tranquilidad regrese a los caleños”.