...

Línea de tiempo de los nueve ataques en Cali durante 2025 

Hasta agosto, Cali ha registrado nueve atentados con explosivos y granadas. El último ocurrió el 21 de agosto: dejó 78 heridos y 6 muertos.

Hasta agosto del 2025, Cali ha registrado nueve atentados con explosivos y granadas. Las autoridades los han atribuido a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, que operan en el suroccidente del país y han sembrado temor en otros zonas aledañas como Jamundí, Palmira y Norte del Cauca. 

Los primeros ataques ocurrieron el 16 y 17 de abril, cuando se lanzaron granadas a las afueras del CAI de Alfonso Bonilla Aragón, al oriente de la ciudad. Los siguientes se dieron el 25 de abril, el 18 de mayo y el 6 de junio y el 10 de junio. En esta última fecha, ocurrieron ataques simultáneos en Manuela Beltrán, Los Mangos y Meléndez, que dejaron un saldo de heridos y un fallecido.

El atentado más reciente ocurrió el pasado 21 de agosto, cuando un carro bomba explotó cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. En total, hay seis víctimas mortales y 78 heridos. La ONU condenó lo sucedido y señaló a los autores de vulnerar el Derecho Internacional Humanitario (DIH). El gobierno ofrece más de 4 mil millones por ‘Mordisco’ y desplegó operativos especiales para prevenir más hechos como este. 

Le puede interesar: En cifras: Valle del Cauca, el epicentro de la violencia en Colombia.

La línea de tiempo de los nueve atentados

16 y 17 de abril de 2025: Se lanzaron granadas a las afueras del CAI de Alfonso Bonilla Aragón, al oriente de Cali. No hubo víctimas ni daños infraestructurales.

25 de abril de 2025: Se registró un ataque con explosivos contra el CAI de PTAR, del barrio Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el oriente de la ciudad. No hubo heridos, pero sí daños infraestructurales. 

18 de mayo de 2025: Ocurrió un ataque con explosivos en el barrio Los Lagos. Dejó 8 heridos, incluyendo a 4 policías. Causó daños materiales. 

6 de junio de 2025: Lanzan granada contra la cárcel de Villahermosa en Cali. Un niño y cuatro guardianes del Inpec quedaron heridos. 

10 de junio de 2025: Hubo una oleada de atentados terroristas simultáneos en el suroccidente de Colombia. La mayoría ocurrieron en Cali, pero también se focalizaron en Jamundí y el Norte del Cauca. Fueron atribuidos a las disidencias de ‘Mordisco’. 

  • Barrio Manuela Beltrán: En el oriente de la ciudad, una motobomba explotó cerca de la Estación de Policía. Hubo 3 policías y 2 civiles heridos. 
  • Barrio Los Mangos: Otro ataque similar se registró en esta zona, también hacia el oriente. Hubo dos heridos y daños a viviendas.
  • Barrio Meléndez: Una tercera explosión tuvo lugar en este barrio, ubicado en el sur. Hubo un muerto y dos heridos.

-21 de agosto de 2025: Un camión bomba explotó cerca de la base aérea de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. Dejó 6 muertos y 78 heridos. El presidente Gustavo Petro atribuyó el atentado a las disidencias y a la ‘Junta del Narcotráfico’, la cual estaría presuntamente conformada por el ELN y la Segunda Marquetalia. Las negociaciones de paz con estos últimos grupos armados están congeladas.

El luto, el rechazo y la zozobra en Cali

La violencia se tomó con fuerza a Cali a inicios del 2024. En abril de ese año, hubo una fuerte explosión en el Batallón del Ejército Pichincha, al sur de la ciudad. Además, se encontraron banderas alusivas al ELN y a las disidencias en puentes y fachadas de iglesias.  pesar de esto, Cali tuvo 946 homicidios, una reducción del 7% en comparación con 2023. 

Sin embargo, el 2025 inició también como un año violento con actos terroristas y la crisis de la política de Paz Total del presidente Petro tras la fragmentación de grupos armados y dificultades en las mesas de negociación. Por ejemplo, la disidencia de ‘Mordisco’ se levantó de las negociaciones de paz tras separarse de la disidencia de ‘Calarcá’. ‘Mordisco’ es uno de los máximos jefes guerrilleros más buscados por crímenes de lesa humanidad. 

Los recientes atentados en lo corrido de este año han causado temor en la comunidad, particularmente los ocurridos el 10 de junio —que dejó tres zonas afectadas en la ciudad y más de 15 ataques simultáneos en Jamundí y el Norte del Cauca— y el 21 de agosto, calificado por el gobierno como un crimen de lesa humanidad. Este último, que dejó 78 heridos y seis muertos, ha sido el más grave que ha atravesado la ciudad en los últimos meses.

La Oficina de Derechos Humanos en Colombia condenó este atentado y señaló a los responsables de violar el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofrece $3.284 millones por alias Marlon, $1.641 millones por alias Kevin y $4.450 millones por alias Mordisco. El gobierno local decretó tres días de luto en honor a las víctimas y habrá una velatón para honrar su memoria, así como para pedir por la paz de la ciudad.

Lea también: Cali prepara velatón en memoria de las víctimas del atentado.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group