...

Nuevas zonas exclusivas para tomar taxi con mayor seguridad en Cali

La Secretaría de Movilidad confirmó que ya están habilitadas 35 de las 74 pistas o zonas exclusivas para el abordare de taxi en Cali.

La capital del Valle del Cauca avanza en un plan que busca ordenar y dignificar el servicio de taxi. La Secretaría de Movilidad Distrital estableció 74 pistas exclusivas para el abordaje de este medio de transporte, las cuales estarán ubicadas en sectores de alta demanda como hospitales, centros comerciales, hoteles y corredores empresariales.

Hasta el momento, se han demarcado 35 de estas áreas, mientras que las 39 restantes se completarán en las próximas semanas. Con la puesta en marcha de estas zonas, la administración busca no solo mejorar la experiencia de los usuarios, sino también disminuir el mal parqueo y garantizar mayor fluidez en las vías principales de la ciudad.

Zonas exclusivas para tomar taxi | Foto por: Secretaría de Movilidad de Cali

De acuerdo con la entidad, la selección de los puntos obedeció a un análisis técnico que tomó en cuenta factores como la seguridad vial, la accesibilidad peatonal y el volumen de personas que requieren el servicio en esos sectores.

“El ordenamiento de estas pistas es un paso clave para modernizar el servicio de taxi en Cali. Ganamos todos: los conductores cuentan con lugares claros para recoger pasajeros y los usuarios tienen mayor tranquilidad y seguridad al tomar el servicio”, afirmó Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.

La estrategia hace parte de un paquete de acciones enfocadas en priorizar el transporte público, mejorar la movilidad urbana y responder a las necesidades de los caleños en materia de seguridad y accesibilidad.

Aerocivil asume la operación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Desde hoy 1 de septiembre de 2025, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) tomó el control directo del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, tras el vencimiento del contrato de concesión con Aerocali. La medida, de carácter transitorio, se extenderá hasta el 30 de abril de 2026, o hasta que se defina un nuevo operador privado, y contempla una inversión pública de hasta 90.000 millones de pesos para garantizar la continuidad en la operación y el mantenimiento de la terminal.

También puede leer: Concejo de Cali inicia sesiones extraordinarias con ocho proyectos en debate

Durante los próximos meses, la Aerocivil tendrá el reto de sostener los niveles de servicio del tercer aeropuerto más importante de Colombia, mientras avanza el proceso de adjudicación de la nueva concesión, que prevé la modernización y ampliación de la infraestructura. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que la terminal, con más de 63.000 metros cuadrados, se encuentra en “excelentes condiciones” para seguir atendiendo con normalidad a pasajeros nacionales e internacionales.