Las ambulancias, vehículos destinados a salvar vidas, se han convertido en protagonistas de constantes accidentes de tránsito en las calles de Cali. En menos de una semana, se registró un nuevo siniestro en el barrio Terrón Colorado, donde una ambulancia colisionó con dos motocicletas tras invadir el carril contrario. El hecho dejó tres personas lesionadas y reavivó el debate sobre la falta de control y supervisión a este tipo de transporte medicalizado.
Las autoridades de movilidad mantienen bajo observación el comportamiento de las ambulancias en la vía, especialmente aquellas que participan en la llamada “guerra del centavo”, donde algunas compiten por atender emergencias sin coordinación efectiva. Este fenómeno ha generado preocupación entre los caleños, que denuncian imprudencias como exceso de velocidad, invasión de carriles y uso indebido de sirenas para abrir paso, incluso en casos no urgentes.
Le puede interesar: Concejo de Cali exige un censo actualizado de habitantes de calle
Operativos revelan irregularidades y falta de control
La Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito adelantan operativos para inspeccionar el estado técnico y legal de las ambulancias que circulan en la ciudad. Los resultados preliminares muestran que varios de estos vehículos presentan irregularidades en los permisos, equipos incompletos o personal no certificado para atención médica. Según los reportes, algunos prestadores del servicio funcionan sin habilitación oficial, lo que incrementa el riesgo tanto para pacientes como para conductores y peatones.
De acuerdo con las autoridades, en lo que va del año se han inmovilizado decenas de ambulancias por incumplir las normas de tránsito o por no cumplir los requisitos establecidos por la Secretaría de Salud. La administración distrital evalúa nuevas medidas para frenar esta problemática, incluyendo un sistema de control satelital y sanciones más severas para las empresas que operen sin regulación. El objetivo es garantizar que las ambulancias cumplan su verdadero propósito: salvar vidas, no ponerlas en peligro.

Lea también: Nuevo viaje de Gustavo Petro en agenda internacional por Medio Oriente
Aumentan los siniestros viales en Cali
Mientras se intensifica la vigilancia sobre las ambulancias, la accidentalidad vial sigue siendo un desafío creciente en Cali. Durante octubre, las autoridades registraron más de 40 muertes por siniestros de tránsito, una cifra alarmante que mantiene en alerta a la Secretaría de Movilidad. Los sectores del oriente de la ciudad continúan siendo los más afectados, con altos índices de colisiones entre motociclistas, peatones y vehículos de emergencia.
El gobierno local avanza en estrategias de prevención y campañas pedagógicas para reducir las muertes en las vías. Sin embargo, expertos insisten en que el control debe ser integral, abarcando tanto la regulación de empresas de ambulancias como la educación vial de todos los actores en la vía. “Una ciudad segura no se logra solo con sanciones, sino con responsabilidad y conciencia ciudadana”, han reiterado los funcionarios del área de tránsito.