David Vélez, fundador de Nubank, encabeza la lista de los multimillonarios más jóvenes de Colombia, seguido por Alejandro y Andrés Santo Domingo, ambos herederos del imperio familiar. Conozca cómo han construido sus fortunas en el país.
En el reciente ranking de Forbes, que evalúa a las personas más ricas del mundo, Colombia se destaca con la presencia de tres multimillonarios jóvenes que han alcanzado sus fortunas a través de la innovación y el legado familiar. David Vélez, a sus 42 años, no solo es el más joven, sino también uno de los más ricos del país, con una fortuna estimada en 11.500 millones de dólares.
Leer más: David Alonso, campeón de Moto3, pidió ayuda a MinDeporte y se la negaron
Su éxito proviene de la fundación de Nubank, una de las fintech más grandes de Latinoamérica, que ha transformado el acceso a servicios bancarios para millones de personas en Brasil, México y Colombia. A pesar de un descenso en el valor de sus acciones tras la venta de una parte de su participación, Vélez sigue manteniendo un control significativo sobre la empresa, que cuenta con cerca de 90 millones de clientes.
En segundo lugar se encuentra Alejandro Santo Domingo, de 47 años, quien posee una fortuna de 2.800 millones de dólares. Alejandro lidera los negocios del Grupo Santo Domingo, un conglomerado que abarca desde medios de comunicación hasta inversiones en sectores como el turismo y la industria. Su posición estratégica en el grupo familiar le permite no solo consolidar su riqueza, sino también innovar en áreas clave para el crecimiento empresarial.
El tercer lugar es para Andrés Santo Domingo, de 45 años, con un patrimonio de 1.700 millones de dólares. Al igual que su hermano, Andrés es parte del legado de los Santo Domingo y ha desempeñado un papel crucial en la dirección de las inversiones familiares, diversificando los activos y asegurando la continuidad del negocio en un entorno competitivo.
Herencia y creación de riqueza en Colombia
El ascenso de estos jóvenes multimillonarios contrasta con la predominancia masculina en la lista general de Forbes, que incluye solo a una mujer, Beatriz Dávila de Santo Domingo. Sin embargo, la notable presencia de Vélez y los hermanos Santo Domingo demuestra que el emprendimiento y la herencia familiar son fundamentales en la creación de riqueza en Colombia.
A medida que el país navega por un entorno económico en constante cambio, el éxito de estos jóvenes empresarios no solo marca un hito en el panorama financiero nacional, sino que también inspira a futuras generaciones. La capacidad de David Vélez para revolucionar el sector financiero y la consolidación del imperio Santo Domingo reflejan las oportunidades que ofrece Colombia en el ámbito de los negocios. Sin duda, su trayectoria será un referente para los aspirantes a emprendedores en el país.