Durante una entrevista en Cali, en el contexto de la COP16, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, dejó claro que no planea postularse como candidata a la presidencia en las próximas elecciones del país. La alta funcionaria señaló que, por el momento, su enfoque está en continuar con su trabajo como vicepresidenta. “Ahora no, creo que a mí me eligió el pueblo para cumplir mi mandato”, aseguró, cerrando así las especulaciones sobre una posible candidatura en 2026.
Le puede interesar: Propuesta de Vice para reconocer a los afros en COP genera rechazo de países africanos
Márquez, quien además ocupa el cargo de ministra de la Igualdad, expresó su respaldo a quienes sí participarán en las elecciones y les desearon éxito en su camino hacia la presidencia de cargos públicos. “Mucha suerte a quienes se van a lanzar a aspirar a la presidencia o los cargos de elección popular”, comentó. Esta declaración pone fin a rumores que la situaban como una posible sucesora del presidente Gustavo Petro.
“Son muchos años de violencia estructural”: Declaró la vicepresidenta
La vicepresidenta también se refirió a los desafíos que enfrenta la administración actual y los esfuerzos por transformar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. “Son muchos años de violencia estructural que no se transforma de la noche a la mañana, pero estamos haciendo nuestro esfuerzo para sembrar semillas de cambio y de transformación de los territorios, pero también de la vida, de la gente”, explicó.
También puede leer: Gobierno Nacional aumenta recompensa por ‘Iván Mordisco’
En su gestión, Márquez ha enfocado su trabajo en temas de igualdad y justicia social, abordando problemáticas relacionadas con la pobreza y la exclusión en las regiones más afectadas por el conflicto. Durante la entrevista, dejó entrever que su prioridad es contribuir a consolidar las políticas de cambio del gobierno actual y fortalecer el tejido social del país, más allá de cualquier ambición política personal.
Por ahora, el papel de Francia será apoyar las iniciativas del gobierno Petro, sin que la carrera electoral de 2026 forme parte de sus aviones inmediatos.