Durante el 2024, el Ejército Nacional de Colombia ha liderado acciones estratégicas para recuperar y proteger 2,435 ejemplares de flora y fauna en todo el país. A través de un conjunto de operaciones militares, se ha enfocado en la preservación de especies endémicas y en peligro de extinción, tales como el mono tití cabeciblanco, la danta amazónica, el manatí del Caribe y la tortuga carey. Estas especies son cruciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas naturales y la cadena trófica de los bosques colombianos.
Además del rescate de 1,605 animales en distintas áreas de biodiversidad, las autoridades han recuperado 830 ejemplares de flora, entre los cuales se destacan especies amenazadas como la orquídea Cattleya trianae y el frailejón, especialmente vulnerables ante la deforestación y la explotación ilegal de madera. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la implementación de los planes de campaña del Ejército, como Ayacucho 2023-2026, y a través de programas específicos, como LOE Amazonía y LOO Mutis, los cuales se orientan a la protección ambiental en regiones estratégicas.
El impacto de estas operaciones se ha visto reflejado en varias regiones: un 35 % de las actividades de recuperación se llevaron a cabo en la región Pacífica, otro 35 % en la región Caribe y un 21 % en la región Andina. Estos esfuerzos han contribuido notablemente a la estabilidad de los ecosistemas locales, al fortalecimiento de los páramos y a la prevención de la erosión del suelo, ayudando también a combatir los efectos del cambio climático.

Millones de plantas y especies nativas para recuperar los bosques tropicales
En paralelo, el Ejército ha trabajado en la restauración de la capa vegetal del país mediante la siembra de más de 2.9 millones de plantas, lo que ha permitido reforestar unas 2,247 hectáreas de bosque tropical. Esta labor incluye la plantación de 7,600 frailejones y 200 palmas de cera, especies nativas fundamentales para la regulación hídrica y la retención de carbono.
Lea también: Población de Delfines Rosados aumenta en el Meta
Finalmente, se espera que el Ejército Nacional junto con diversas organizaciones y entidades gubernamentales sigan trabajando para enfrentar las amenazas de grupos armados que atentan contra los recursos naturales y la seguridad de las comunidades. Su compromiso se centra en fortalecer la protección de los ecosistemas colombianos, fomentar la sostenibilidad ambiental y garantizar un entorno seguro para las comunidades rurales y urbanas en todo el territorio nacional.