...

Crisis del Icetex: MinEducación responde a medias en el Congreso, mientras la presidenta pide recursos

En un debate de control político, el Ministro de Educación respondió a las acusaciones en su contra por el manejo de la crisis del Icetex, pero no habló de soluciones.

En la comisión sexta del Senado se desarrolló un debate de control político sobre la crisis del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX. 

La sesión presidida por los senadores Soledad Tamayo, del partido Conservador; Guido Echeverri, de Alianza Verde, y Esteban Quintero, del Centro Democrático, buscaba que los funcionarios den respuesta en las demoras para la apertura de 500 mil créditos en el ICETEX para 2025. Así como en los retrasos en los créditos de este año. 

Al debate estaban citados el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; Ministro de educación, Daniel Rojas; y la presidenta interina del ICETEX, Patricia Abadía. Solo los dos últimos asistieron a la discusión. En lugar de Bonilla, a la comisión asistió el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, quien se retiró del recinto una hora antes de terminar el debate sin dar declaraciones. 

Aquí puede leer las exigencias de senadores y estudiantes afectados a los citados.

Por un lado, Rojas desvió el debate hacia las “supuestas” mentiras replicadas en las redes sociales y medios de comunicación, a defenderse de las acusaciones formuladas en la sala. Mientras que Abadía explicó la crisis en profundidad y pidió acciones prontas para no entrar en déficit en 2025. 

Los funcionarios también tenían una cita en la comisión sexta de Cámara en el mismo horario, a la que faltaron por priorizar el debate de senado. 

23% del presupuesto en el Icetex sigue en vilo

La presidenta del icetex aseguró qué en 2024 la entidad tuvo ingresos de 4.3 billones de pesos, y solo 1.6 billones proviene del presupuesto general de la nación(PGN), que representa el 37.2%. 

Situación que puede cambiar el próximo año, pues ese a que el icetex le solicitó al Ministerio de Hacienda que gire 5.1 billones, de los cuales 1.9 millones deberían venir del PGN, pues es la cifra requerida para que la entidad funcione con normalidad. Los fondos informados por el gobierno nacional son de  3.7 billones, de los cuales 859 mil provendrán del PGN. 

Con el presupuesto actual no podrían abrir nuevos créditos que beneficiarían a 40 mil jóvenes, y solo un tercio de los beneficiarios actuales de los programas de la entidad podrían continuar con su subsidio. 

A la fecha, la entidad solo ha recibido el 73% del presupuesto destinado desde el PGN, a falta de un mes para terminar el año se deben todavía 369 mil millones. Debido a que en noviembre se giraron 63 mil faltantes de los 432 mil. 

También mencionó una desfinanciación de 55 mil millones para 6.217 beneficiarios del programa de gratuidad, generación E. 

La presidenta dice que ya han realizado las gestiones ante ambos ministerios; peticiones a las organizaciones de instituciones de educación superior como ASCUN, para no aplicar cobros extra por matrículas extraordinarias. 

Rojas pide una tributaria, culpa a los medios y afirma que han cumplido las promesas

El ministro basó su discurso en desmontar las “mentiras” planteadas por las redes sociales, los medios de comunicación y los congresistas de oposición, que según él han agravado la crisis. 

Sacó pecho por el aumento del 52% en el presupuesto que ha realizado el gobierno Petro, y enfatizó en que se debe cambiar el modelo para que la única opción de educación superior no sea la deuda. 

Frente a las declaraciones de los senadores que lo acusan de querer “marchitar” al Icetex o querer desligarse de este, Rojas respondió “me ratifico, yo no tengo la más minima posibilidad de marchitar el icetex, porque no hace parte del sector educación”.

También criticó los programas de subsidio a la demanda, como ser pilo paga y generación E, pues costaron 1.7 billones y solo alcanzaron 15 mil usuarios nuevos. Y categorizó la defensa de esos programas como un debate ideológico. 

“Nosotros defendemos nuestras ideas, en dos años hemos alcanzado 110 mil nuevos cupos en las IES, sin contar el SENA, porque si no ya iríamos en 150 mil. Vamos bien con la meta de 500 mil nuevos cupos, para el 2025, serán 150 mil nuevos cupos y en 2026 unos 200 mil”, aclaró el Ministro frente a las acusaciones de que el gobierno ha incumplido con el aumento de cupos en la educación superior. 

Frente a la continuidad del modelo que favorece el endeudamiento, puso su caso personal y afirmó “Usted cree que eso lo deja a uno concentrarse en clase, porque lo llama el chepito a decirle que si no paga le van a embargar la casa de uno. Como me pasó a mí. Ya no estamos pensando en el muchacho, endeudase. Sino que le garantizamos el derecho de sentarse en un pupitre tranquilo, porque no lo vamos a acosar para cobrarle”.

Criticó a la representante Catherine Juvinao quien ha sido la mayor denunciante de la crisis del icetex desde el congreso, “es antitécnico plantear un recorte sobre lo que no se ha asignado. Si no se han asignado 1.4 Billones, como va a hablar de un recorte de 1 billón de pesos”.

Frente a las alternativas de conseguir más presupuesto, Rojas confesó que han hablado con la UNESCO y el G10, para construir juntos un modelo mixto, donde coexistan tanto privadas como públicas, sin embargo, estás últimas deben tener un papel preponderante. Pero dice que algunos medios de comunicación no les interesa comunicarlo y cuentan mentiras.

Al finalizar su intervención profundizó sobre la transformación del Icetex en un banco de primer piso, que contará con una dependencia mínima de los recursos públicos, que espera darle mayor “libertad” a los beneficiarios, pero solo ahondó en puntos técnicos, sin explicar a fondo la propuesta. 

“Frente a las promesas de campaña. No les prometimos endeudarlos, sino la garantía de un derecho y esa va a seguir siendo la respuesta”, con esa frase cerró su intervención, que fue más una defensa a las acusaciones, que una respuesta a la crisis. 

30 minutos antes de que terminara el debate, el ministro se retiró del recinto y no dio comentarios a la prensa, sobre las incongruencias en sus declaraciones.  

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group