Ricardo Bonilla renunció este miércoles a su cargo como ministro de Hacienda, tras el pedido del presidente Gustavo Petro, quien destacó la lealtad y honestidad del funcionario, pero señaló que las acusaciones en su contra por supuestas tramas de corrupción habían generado un clima insostenible. La solicitud de renuncia fue emitida por Petro a través de varias publicaciones en su cuenta oficial en la red social X, donde defendió la gestión de Bonilla tanto a nivel nacional como en su anterior cargo como secretario de Hacienda en Bogotá.
Le puede interesar: Álvaro Hernán Prada, nuevo presidente del CNE en medio de investigaciones a Petro
El presidente Petro expresó que la renuncia no se debía a una creencia de culpabilidad, sino a la presión ejercida por quienes querían “despedazar” al ministro por su apoyo al gobierno. Petro también subrayó los logros de Bonilla, destacando su papel en sacar a Colombia de la recesión económica que dejó el gobierno de Iván Duque. Sin embargo, las investigaciones sobre presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la hidroeléctrica de Urrá continuaron empañando su gestión.
MinHacienda presentó su renuncia reafirmando el respeto por el trabajo de la Fiscalía
El ministro Bonilla, quien asumió el cargo en mayo de 2023, presentó su renuncia a través de una carta en la que reafirmó su respeto por el trabajo de la Fiscalía y resaltó que no usaría su posición para defenderse. Durante su tiempo al frente de la cartera de Hacienda, Bonilla enfrentó críticas por no alcanzar las metas de recaudo tributario y por la falta de ejecución presupuestal. También se le señaló por las dificultades relacionadas con la reforma tributaria y el presupuesto general para 2025.
Bonilla, economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y con estudios avanzados en Francia, ha tenido una extensa carrera en el sector público y académico, destacándose como director de Findeter y secretario de Hacienda en Bogotá. Su salida del gobierno se produce en medio de una coyuntura económica compleja para el país, con la incertidumbre sobre la aprobación de reformas clave en el Congreso.