El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, anunció que el programa Colombia sin hambre, destinado a combatir la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema, será eliminado a partir del próximo año. Esta decisión se atribuye a una drástica reducción presupuestal, que ha afectado la financiación de múltiples iniciativas sociales en Colombia.
Recortes del Gobierno condicionan la continuidad de subsidios
Durante 2024, el DPS enfrentó la pérdida de 1,7 billones de pesos tras dos recortes provenientes del Ministerio de Hacienda. Según Bolívar, esta disminución de recursos imposibilitó la continuidad del programa que, hasta ahora, ofrecía subsidios mensuales entre 200.000 y 500.000 pesos a familias en extrema vulnerabilidad.
“El recorte no es producto de mala administración, sino de una falta de recursos por la desfinanciación”, enfatizó Bolívar. El funcionario también atribuyó esta situación a la no aprobación de la ley de financiamiento en el Congreso, lo que dejó al Gobierno con menos margen para mantener iniciativas clave.
Aunque el fin del subsidio impactará directamente a miles de hogares, Bolívar anunció que el DPS priorizará otros programas sociales. Entre ellos, el programa Adulto mayor, que incrementará su cobertura de 1,7 millones a 2,8 millones de beneficiarios. Además, se ampliará el alcance de la Renta del cuidado, una ayuda dirigida a mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años.
Para mitigar el impacto de la eliminación de Colombia sin hambre, el Gobierno planea promover la creación de cooperativas. Según Bolívar, esta estrategia permitirá que las familias afectadas generen ingresos propios mediante proyectos productivos. “Ya tenemos estructurado el proyecto para facilitar la organización en cada municipio”, señaló.
Opciones de financiamiento según Bolívar
Otra de las alternativas ofrecidas incluye créditos subsidiados con períodos de gracia de tres a seis meses, diseñados para dar tiempo a las familias a reorganizarse y explorar nuevas oportunidades laborales. Bolívar insistió en que las personas deben comenzar a prepararse desde ahora: “Lo siento mucho, pero este es el mensaje que tengo que darles. Es momento de trabajar y buscar otras opciones”.
El director del DPS dejó claro que su papel es comunicar las decisiones tomadas por el Gobierno, reafirmando su compromiso como servidor público. Sin embargo, la noticia ha generado preocupación entre beneficiarios y organizaciones sociales, quienes consideran urgente buscar soluciones a largo plazo para atender la inseguridad alimentaria en el país.
Lea también: Gobierno Petro formaliza 15.000 empleos públicos y desata polémica
Aunque el Gobierno busca mantener otras iniciativas, la desaparición de Colombia sin hambre deja en el aire la atención a miles de familias que dependían de este subsidio como su principal fuente de sustento básico.