El Gobierno Nacional, realizó de manera oficial el lanzamiento del programa del Servicio Social para la Paz. Una campaña que promueve el cambio para prestar servicio militar en Colombia, esta comenzara a partir del 27 de enero del 2025. Iván Cepeda senador del Pacto Histórico, expresó. “Se trata de un primer grupo, de hasta cinco mil jóvenes que harán parte de esta experiencia piloto de servicio”.
Puede leer: ¿Habrá un nuevo paro camionero en Colombia?
Las personas que pueden aplicar para este programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Los hombres colombianos entre los 18 a 24 años de edad.
- Jóvenes exonerados del servicio militar.
- Las mujeres colombianos entre los 18 a 24 años de edad.
Los interesados pueden inscribirse mediante formulario disponible en los portales oficiales del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), www.funcionpublica.gov.co y el Ministerio de Igualdad y Equidad www.minigualdadyequidad.gov.co/portal/. También se habilitarán puntos de apoyo en alcaldías y personerías municipales para quienes enfrenten barreras tecnológicas o de conectividad. Una vez completada la inscripción, el aspirante recibirá una certificación de inscripción como constancia de su registro, sin embargo, no se asegura su aceptación en el programa.
Asimismo, los beneficios del Servicio Social para la Paz no solo otorga a sus participantes una certificación que acredita experiencia laboral para el primer empleo. Sino que también ofrece beneficios económicos como un auxilio mensual equivalente al 80% del salario de un soldado en servicio militar, dotaciones semestrales, bonificaciones de fin de año y una compensación al finalizar el programa. Además, los jóvenes recibirán formación en competencias transversales relacionadas con derechos humanos, sostenibilidad y liderazgo comunitario.
La convocatoria prioriza a jóvenes de territorios PDET y zonas con alto índice de violencia; pertenecientes a comunidades étnicas y comunidades campesinas, así como a aquellos en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Esta iniciativa busca corregir desigualdades históricas y garantizar igualdad de oportunidades, en cumplimiento con los principios de inclusión y equidad establecidos en la Constitución Nacional.
De esta manera, el Estado colombiano reafirma el compromiso con las juventudes, la paz y la transformación social, facilitando el acceso a información clara sobre el Servicio Social para la Paz.