El Distrito de Bogotá prepara un decreto para prohibir el uso de animales con fines turísticos, una medida que inicialmente se aplicará en la Plaza de Bolívar. La decisión responde al caso de una llama que se desplomó en el centro de la ciudad, un hecho que, aunque no tuvo consecuencias fatales, reabrió el debate sobre las condiciones en las que viven los animales empleados para atraer turistas.
Le puede interesar: El subsidio ‘Colombia sin hambre’ será eliminado en 2025 por recortes de presupuesto
La presencia de llamas y otros animales en la Plaza de Bolívar es una imagen tradicional, pero también ha generado críticas. Para el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, es necesario erradicar esta práctica. “En principio, la medida será en la Plaza de Bolívar, pero luego ampliaremos el radar de acción”, explicó. Según las autoridades, la prohibición busca proteger a los animales y avanzar en la recuperación del espacio público, una de las prioridades del Distrito.
Medida para prohibir uso de animales para turismo causa controversia
Sin embargo, la medida no está exenta de controversia. Ciudadanos como Óscar Jiménez consideran que, siempre que se garantice el buen trato, debería permitirse la continuidad de esta tradición. Por otro lado, personas como Luz Mary Soriano, quien depende económicamente de su llama, temen quedar desprotegidas. “Esta es mi única forma de trabajo. De ahí mantengo a mi hija y cubro los gastos del animal. Si no hay apoyo, ¿qué voy a hacer?”, expresó Soriano, quien asegura cumplir con las revisiones médicas y la documentación exigida.
En días recientes, operativos del Distrito y la Policía han revelado la resistencia de algunas familias que llevan décadas en este oficio. Ante esto, las autoridades analizan el impacto social de la medida y trabajan en estrategias para apoyar a los afectados.
La normativa, aún en borrador, también ha abierto un debate más amplio sobre el equilibrio entre el respeto por las tradiciones culturales y el bienestar animal. Por ahora, el Distrito insiste en que la prohibición es un paso necesario para proteger a los animales y promover un uso más responsable del espacio público en zonas emblemáticas como la Plaza de Bolívar.