El Gobierno colombiano anunció un despliegue de 3.700 efectivos del Ejército Nacional en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca, como parte de un operativo para reforzar la seguridad en las zonas fronterizas ante posibles alteraciones relacionadas con la posesión presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela. Esta medida busca garantizar la estabilidad y prevenir incidentes que puedan afectar a los ciudadanos colombianos y a los migrantes venezolanos que residen en el país.
En Arauca, el alcalde Juan Quezada explicó que se han asignado fuerzas de seguridad a lo largo del río que marca la frontera entre Colombia y Venezuela. El objetivo principal es proteger a la población, especialmente a los ciudadanos venezolanos que podrían sentirse amenazados por simpatizantes del chavismo. “Vamos a garantizar la seguridad de los ciudadanos venezolanos que puedan ser violentados por el régimen de Maduro. Como alcalde, junto a la fuerza pública, no permitiremos la intromisión en nuestra frontera”, afirmó Quezada.
Le puede interesar: “Es una crisis humanitaria”: Margarita Cabello critica la crisis del sector salud
En Norte de Santander, la Gobernación ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las acciones de seguridad durante la jornada del 10 de enero. Según un comunicado oficial, este puesto permitirá monitorear posibles cierres fronterizos, restricciones de transporte y flujos migratorios masivos. El PMU cuenta con el apoyo de entidades como Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Fiscalía General de la Nación, lo que garantiza una respuesta integral a cualquier eventualidad.
Ley seca en la Guajira como medida de seguridad frente a la posesión en Venezuela
En La Guajira, las autoridades locales decretaron ley seca en el municipio de Maicao desde el 9 hasta el 11 de enero. Alain Andrioly, secretario de Gobierno, señaló que esta región podría ser una de las más afectadas en caso de que surjan inconvenientes durante el evento en Venezuela. “Solicitamos el aumento del pie de fuerza para garantizar la tranquilidad en nuestra región”, indicó Andrioly.
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro confirmó que no asistirá al acto de posesión de Nicolás Maduro, argumentando que recientes detenciones de defensores de derechos humanos y otros hechos violan los principios democráticos. “Esto, y otros hechos, impiden mi asistencia personal al acto de posesión”, afirmó.
Con el aumento del pie de fuerza y las medidas preventivas en la frontera, Colombia busca proteger su territorio y garantizar la seguridad de sus ciudadanos, mientras sigue atenta a los acontecimientos en Venezuela, que podrían tener un impacto directo en la región.