fbpx ...

Seis jefes del ELN en la mira de la Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación ha reactivado las órdenes de captura contra 31 miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre ellos seis de sus principales jefes. Esta medida llega tras la suspensión de las negociaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla, decisión tomada por el presidente Gustavo Petro debido a los recientes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en la región del Catatumbo.

Principales jefes del ELN en la mira de la justicia

El aumento de las hostilidades en el Catatumbo y la violación de los ceses al fuego por parte del ELN han marcado el fin temporal de los diálogos de paz iniciados por el gobierno de Petro. La Fiscalía, en este contexto, argumentó que el incumplimiento de las condiciones pactadas para la suspensión de las órdenes de captura llevó a la reactivación de las mismas. Entre los 31 líderes mencionados, destacan figuras claves como Pablo Beltrán, Gabino y Antonio García.

Uno de los más conocidos es Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, miembro del Comando Central del ELN, enfrenta acusaciones por terrorismo, homicidio, y la masacre de Machuca, entre otros crímenes. Otro de los nombres más relevantes es Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, quien fue comandante del ELN hasta 2021, también enfrenta 34 órdenes de captura, incluidas acusaciones por secuestro y terrorismo.

Además, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, actual líder máximo del ELN, también está entre los 31 objetivos de captura, quien es señalado por su participación en el secuestro de un avión de Avianca en 1999 y en el ataque a la Escuela de Cadetes de la Policía.

El exmilitante de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, Aureliano Carbonell, alias Pablo Tejada, también forma parte de los 31 señalados. Además, Bernardo Téllez, alias Alvaro Montejo, quien participó en la mesa de paz durante el gobierno de Iván Duque, y Consuelo Tapias, quien ha tenido una destacada participación en la estructura política y de negociación del ELN, enfrentan medidas judiciales por su involucramiento en delitos graves.

Le puede interesar: SIC abre investigación a representante de Mercedes Benz en Colombia

Panorama incierto para la paz

Con esta reactivación de las órdenes de captura, la Fiscalía refuerza su postura frente a los líderes del ELN, a la vez que deja en el aire la posibilidad de continuar con el proceso de paz. La situación en el Catatumbo y otras regiones sigue siendo tensa, y la incertidumbre persiste sobre el futuro de las negociaciones.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group