En las últimas horas, la Corte Constitucional de Colombia ha declarado el incumplimiento general respecto al componente de suficiencia de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC).
Tras estudiar la situación, la Sala de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 sobre el sistema de salud tomó la decisión de hacer esta declaración. A través de un comunicado, el alto tribunal expresó que “la corte concluyó que el ministerio no ha demostrado la suficiencia de la UPC. La sala encontró que el mecanismo para fijar la UPC requiere ser actualizado e incluir nuevas variables”.
Además, la Corte hizo énfasis en la necesidad de revisar la forma en que se incluyen factores como la siniestralidad, la inflación, las destinaciones específicas, las inclusiones y el rezago existente en su valor. En este sentido, el alto tribunal también señaló que es urgente reajustar la UPC para el año 2024.
“La sala consideró que la insuficiencia puede afectar los montos mínimos que exige la ley para que las EPS tengan en sus cuentas. Y aunque el Ministerio alegó el uso indebido de la UPC, no entregó las pruebas necesarias para iniciar las investigaciones correspondientes”. Indicó la Corte en su comunicado.
Este reajuste debe realizarse dentro de los 10 días posteriores a este anuncio, a través de una mesa de trabajo en la que participen diversas entidades y sectores del sistema de salud. El objetivo es revisar la UPC y asegurar que sea suficiente para garantizar la cobertura de salud a los colombianos.
¿Qué es el UPC?
Cabe recordar, en que la UPC es el monto que el Estado paga anualmente a las EPS para garantizar la atención médica a los afiliados. Este monto es entregado por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). En términos simples, es el valor que el Gobierno Nacional destina a la salud de los ciudadanos colombianos.
Lea también: $785 mil millones menos para defensa: recorte en plena crisis de seguridad.
Con este anuncio, la Corte Constitucional ha señalado que el monto actual de la UPC no está siendo suficiente para cubrir las necesidades del sistema de salud. Asimismo han destacando inconsistencias en los cálculos realizados por el Ministerio de Salud. La mesa de trabajo solicitada por la Corte será clave para revisar y ajustar la UPC de 2024, con el fin de garantizar su suficiencia.