El presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia contundente durante su intervención en Barranquilla, en el marco de la ‘Movilización por la Democracia Energética’. En medio de su discurso, el mandatario vinculó el debate sobre las altas tarifas de energía con un panorama político que, según él, podría cambiar drásticamente en las próximas elecciones presidenciales.
Un 2026 con un “Milei colombiano”
Desde la tarima, Petro no solo responsabilizó a los sectores de derecha por el alto costo de la energía, sino que también planteó una comparación con Argentina. Según él, algunos sectores políticos en Colombia estarían apostando por el surgimiento de un líder de corte similar al presidente argentino, Javier Milei.
“Están aspirando es que en el 2026 un Milei aparezca aquí y acabe hasta con el nido de la perra”, expresó Petro ante la multitud. La frase, con su carga simbólica, encendió el debate político e insinuó un posible escenario donde un gobierno de derecha radical pueda tomar el poder con consecuencias graves para el país.
El presidente no se detuvo ahí. Aseguró que, a diferencia de Argentina, en Colombia la llegada de un líder de este tipo no solo significaría estafas y recortes económicos, sino que podría desembocar en violencia. Hizo una referencia directa a la Comuna 13 de Medellín y a La Escombrera, donde en el pasado se registraron hechos de violencia y desapariciones. “Aquí no es solo acabar con todo, sino que nos llenemos de sangre”, puntualizó.
Críticas al modelo tarifario de energía
En el mismo discurso, Petro volvió a arremeter contra el sistema de tarifas eléctricas en Colombia, asegurando que son “ilegales” y que han sido diseñadas para beneficiar a grandes intereses económicos. Según el mandatario, la fórmula utilizada para fijar los costos de la energía lleva más de 30 años aplicándose, con ajustes que han favorecido a las empresas y no a los ciudadanos.
“Hoy puedo decir con toda propiedad que las tarifas de energía eléctrica que en este momento se están cobrando a cada familia y a cada empresa de Colombia son ilegales”, afirmó el presidente.
Además, criticó la estructura compleja de la fórmula tarifaria, asegurando que está diseñada para confundir a los ciudadanos y evitar que comprendan por qué los costos en la costa Caribe son significativamente más altos que en otras regiones del país como Bogotá o Cali.
Lea también: Petro autoriza “expropiación administrativa” tras declarar estado de conmoción interior
En ese sentido, el presidente insistió en que la lucha contra las tarifas abusivas debe ser un asunto de alcance nacional y no solo de Barranquilla. “Es el momento en que esto sea nacional”, enfatizó, haciendo un llamado a la ciudadanía para que se movilice en defensa de sus derechos y exija soluciones al problema energético que afecta a miles de familias.