fbpx ...

¡Café colombiano al alza!, la cosecha se cotiza a precios históricos

En este 2025 el precio del café Colombiano rompe todos los records, alcanzo precios de 4 dolares por libra en la Bolsa de Nueva York.

Según cifras entregadas por Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), el café colombiano está viviendo un momento histórico gracias a la tendencia al alza en su precio, producción y exportación, consolidando su importancia en la economía nacional. Tan solo en los últimos días la carga de 125 kilos se le pagó a los caficultores por encima de los $3 millones, mientras que en la Bolsa de Nueva York el precio de la libra ha oscilado este 2025 entre los USD $ 3,18 ($13.292) y los USD $ 4 (16.508).

Desde 2024, e incluso años anteriores, se ha venido observando cifras muy positivas en el mercado cafetero. En 2024, por ejemplo, Colombia cosechó 14,39 millones de sacos de café, representando un crecimiento del 26% frente a los 11,43 millones del año anterior. Ahora, en este 2025, la producción ya suma 1,35 millones de sacos, un 41% más que el mismo mes del 2024.

Algunas de las razones que han propiciado esta bonanza cafetera tienen que ver con factores climáticos y de mercado. En particular, la escasez de lluvias y las malas cosechas producto de las mismas, han afectado duramente a Brasil, uno de los principales productores de café a nivel mundial, generando en consecuencia un aumento sin precedentes en el precio de su libra de grano.

Este aumento en la demanda global de Café, y la paralela disminución de oferta, la ha sabido aprovechar muy bien Colombia, impulsando la recuperación de importante comercial, símbolo vital de nuestra economía.

Bonanza cafetera desde el punto de vista de los caficultores.

Aunque la reciente temporada ha generado un impacto positivo en los ingresos de los caficultores, la preocupación por un eventual escenario en donde los precios del café no paren de aumentar, encareciendo los costos para los tostadores y, por supuesto, para los consumidores.

A la incertidumbre por la estabilidad del mercado y los costos de producción en el futuro, se suman las tensiones generadas por la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China, además de las amenazas de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.

Lea también: Investigan red de narcotráfico que enviaban cocaína desde Cali a San Andrés

De todas formas, Estados Unidos sigue siendo el principal cliente de café en el mundorecibiendo el 40% de los envíos. Su preferencia por el café colombiano hace soñar a algunos analistas con alcanzar la meta de 12,5 millones de sacos exportados finalizando 2025.

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) y la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos (NCA) se refirieron al respecto:

“El café (que no se puede cultivar en la mayor parte de los Estados Unidos) es transportado, almacenado, tostado, preparado y vendido por empresas de café en todos los estados y territorios de Estados Unidos, generando 2,2 millones de empleos y USD343.000 en actividad económica cada año”, precisaron.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group