...

Descubren 29 especies marinas en la zona del galeón San José

Un gusano que vive más de 200 años, anémonas y peces depredadores fueron parte de los hallazgos en el naufragio del galeón San José.

En medio de las expediciones oceanográficas realizadas en el área ecológica del galeón San José, como parte del proyecto “Hacia el corazón del galeón San José”, se lograron identificar 29 especies marinas en aguas profundas.

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) destacó que este hallazgo confirma que la zona es “un oasis submarino, un punto focal para la biodiversidad en las profundidades marinas”.

De acuerdo con la entidad, la ubicación del galeón que está aproximadamente a 600 metros de profundidad, lo convierte en una fuente clave de alimento y energía para diversas formas de vida que habitan en esta área.

Especies marinas encontradas en el galeón de San José

Las expediciones realizadas entre 2022 y 2024 permitieron identificar especies sorprendentes, muchas de ellas adaptadas a las duras condiciones del océano profundo.

Entre los hallazgos más llamativos está el Lamellibrachia sp., un gusano capaz de vivir entre 170 y 250 años, que puede alcanzar hasta dos metros de longitud y se adhiere a la madera del naufragio.

También se registraron anémonas de aguas profundas del género Actinoscyphia sp. Estos son organismos que se fijan en las estructuras de hierro del galeón y se alimentan de los organismos arrastrados por las corrientes, funcionando como depredadores sésiles.

Otra de las especies identificadas es el Bathynomus giganteus, un crustáceo que se alimenta de materia orgánica en descomposición y contribuye a la recirculación de nutrientes en los océanos.

Además, se encontró el Enypniastes eximia, una especie de pepino de mar, así como el Pliocardia sp., un molusco de aguas profundas.

Lea también: Preocupación en Colombia por el incremento en los casos zoofilia 

Entre los peces registrados, destaca el Hoplostethus occidentalis. Estos peces buscan refugio en los restos del galeón, como anclas y cañones, donde encuentra alimento y se reproduce. También se hallaron ejemplares de Lophiodes beroe, un pez depredador que tiene la capacidad de enterrarse en el sedimento hasta cubrir su cuerpo por completo, lo que le permite cazar con mayor facilidad.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group