...

Presidente Petro defiende reforma laboral y a la salud

El mandatario insiste en que sus iniciativas buscan dignificar los derechos de los colombianos.

En medio de la polémica por el posible hundimiento de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte defensa de sus propuestas y reiteró su intención de acudir a una consulta popular para salvar la iniciativa. El mandatario afirmó que ninguna de las reformas que ha promovido destruye vidas humanas, sino que busca mejorar las condiciones laborales, proteger los recursos públicos y garantizar una vejez digna a través de una mejor pensión.

Las declaraciones del presidente se dan luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado firmaran la ponencia de archivo del proyecto laboral, lo que anticipa su caída definitiva el próximo 18 de marzo. Frente a este panorama, Petro ha planteado que, si el Congreso no aprueba la reforma, su Gobierno rompería relaciones con la corporación y buscaría el respaldo ciudadano en las urnas.

“Ninguna reforma progresista que presento, destruye seres humanos, al contrario, dignifica su trabajo, su salud, impido que roben sus recursos como hicieron en su gobierno por billones, usando el covid; dignifico su pensión”, indicó el presidente Petro en su cuenta de X.

Gremios advierten sobre riesgos de deslegitimar al Congreso

Ante el anuncio del jefe de Estado, el Consejo Gremial Nacional (CGN) recordó que Colombia es un Estado social de derecho y que las reformas deben tramitarse en el Congreso, órgano legítimamente elegido por los ciudadanos. “Mecanismos que busquen desconocer las decisiones del Congreso o ejercer presión a través de movilizaciones generan incertidumbre, afectan la confianza en el país y profundizan la división social”, señaló el CGN en un comunicado.

Por su parte, el Instituto de Ciencia Política (ICP) advirtió que la propuesta de consulta popular podría debilitar la separación de poderes y desviar el debate técnico que se requiere para abordar la reforma. “El Gobierno insiste en que el Congreso bloqueó la iniciativa, cuando en realidad este fue el escenario democrático donde se debatió ampliamente”, indicó el organismo.

Leer más: ¿Decisión en manos del pueblo? Petro propone consulta popular

Desde diversos sectores han señalado que, a pesar de los ajustes introducidos al proyecto como la eliminación del polémico artículo del jornal agropecuario, la reforma seguía presentando rigideces que pondrían en riesgo el empleo formal, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan más del 90 % del tejido productivo del país.

¿Qué viene para la reforma laboral?

La posibilidad de convocar una consulta popular enfrenta, además, retos jurídicos y logísticos. Esta requiere del aval del Senado, revisión de la Corte Constitucional y una participación ciudadana superior a 13 millones de votantes para que el resultado sea vinculante. Mientras tanto, el presidente Petro defiende que su intención es rescatar una agenda progresista que, según él, ha sido bloqueada por intereses tradicionales en el Congreso.

“El Congreso no necesitó reformas para dar órdenes que destruyeron la vida de miles de jóvenes. Lo que yo propongo dignifica el trabajo y protege a la población”, enfatizó el mandatario.

El debate sobre la reforma laboral continúa generando divisiones en el país. Mientras el Gobierno insiste en que la iniciativa es clave para mejorar los derechos de los trabajadores, los gremios económicos, académicos y varios sectores políticos consideran que esta podría agravar la informalidad y ahuyentar la inversión en un momento de incertidumbre económica.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group