Una nueva controversia se encendió entre el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez Suárez, y la senadora María Fernanda Cabal, a raíz de los homenajes póstumos a los soldados asesinados en el reciente atentado del ELN en Balboa, Cauca. La senadora del Centro Democrático acusó al Gobierno de abandonar a las familias de los uniformados caídos, mientras que el jefe de la cartera de Defensa desmintió esa versión y defendió el compromiso institucional con los militares y sus seres queridos.
La polémica surgió luego de que Cabal publicara en su cuenta de X una carta dirigida al ministro, en la que solicitaba “acompañamiento especial” a los familiares de los soldados muertos el pasado 11 de marzo. Según la congresista, circulaban videos en redes sociales que evidenciaban la “justa indignación” de los asistentes a los funerales, por la supuesta ausencia de representación oficial del Ejército durante las honras fúnebres, específicamente en el caso del sargento viceprimero Harold Alberto Paredes Mena, oriundo de Barranquilla.
Leer más: Salvatore Mancuso declarará en el juicio contra el expresidente Uribe
En la carta, Cabal lamentó lo que calificó como “falta de respaldo y presencia institucional” y pidió al ministro “tomar cartas en el asunto” para honrar como corresponde a quienes dieron la vida por el país.
Ministro de Defensa le responde a María Fernanda Cabal
Horas más tarde, el ministro Sánchez Suárez respondió públicamente a través de X, negando las afirmaciones de la senadora. “El video que le enviaron no corresponde a la realidad del protocolo de los honores rendidos a nuestro SV Harold Alberto Paredes Mena (QEPD)”, afirmó. El alto funcionario explicó que las imágenes en cuestión fueron grabadas a la una de la madrugada, luego de la ceremonia oficial y cuando la familia solicitó permanecer a solas con el féretro. “El video fue grabado por una persona malintencionada con el fin de deshonrar la memoria de nuestro héroe y manchar nuestra imagen institucional”, aseguró Sánchez.
El ministro acompañó su respuesta con fotografías y videos que muestran los actos de honor realizados por las Fuerzas Militares a los soldados víctimas del ataque en el Cauca. Adicionalmente, reiteró que “para tranquilidad de la senadora y de todos los colombianos”, sí hubo acompañamiento por parte de la institución castrense en las exequias de los uniformados.
Este nuevo rifirrafe entre el ministro de Defensa y la senadora Cabal se suma a otras diferencias públicas entre ambos. Semanas atrás, la congresista ya había enviado otra carta a Sánchez exigiendo respuestas ante el deterioro de la seguridad en varias zonas del país. En aquella oportunidad, el ministro reafirmó que el Estado respondería con contundencia a los grupos armados ilegales y advirtió que las Fuerzas Militares actuarán “con mayor vigor y firmeza” para proteger a la ciudadanía.
Por ahora, la controversia deja en evidencia la persistente tensión política alrededor de la política de seguridad del gobierno Petro, en medio de una compleja situación de orden público en regiones como el Cauca.