El presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra los alcaldes y gobernadores que anunciaron que no se acogerán al día cívico decretado por su Gobierno para este martes 18 de marzo, en el marco de las movilizaciones convocadas en respaldo a sus reformas.
A través de su cuenta en X, el mandatario calificó a estos líderes regionales como “alcaldes de la miseria” y “alcaldes de la muerte”, acusándolos de no defender a los más vulnerables y de estar del lado de los especuladores.
“Precisamente para trabajar hay que parar. Alcaldes de la miseria que dejan a sus ciudades sin agua. Que prefieren golpear débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua. Alcaldes de la muerte que no saben defender la vida y que serán borrados de la memoria de los pueblos por las multitudes desatadas.”
Además, el jefe de Estado advirtió que cualquier empleador que despida a un trabajador por asistir a las marchas será sancionado: “Mañana el que despida a un trabajador por ir a la marcha del pueblo será sancionado por la justicia humana.”
Alcaldes rechazan el día cívico y las críticas del presidente
El anuncio del presidente de decretar un día cívico para facilitar la participación en las marchas generó un fuerte rechazo entre varios mandatarios locales, quienes aseguraron que sus ciudades seguirán operando con normalidad.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, opositor declarado del Gobierno, fue uno de los primeros en responder. En su pronunciamiento, dejó claro que los servidores públicos de la ciudad trabajarán con normalidad y que los colegios públicos mantendrán sus clases,
Por su parte, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, cuestionó la medida y rechazó la posibilidad de que se imponga un día de inactividad:
“Esperemos que, vía decreto, no se nos imponga un día de vagancia. En Antioquia honramos el trabajo como camino de desarrollo y oportunidades. Además, ese día estaremos entregando a los antioqueños parte de las obras del intercambio vial del aeropuerto internacional.”
A la lista de mandatarios que no acatarán el decreto también se sumó el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, quien aseguró que su ciudad no detendrá sus actividades:
“Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar, por eso el municipio no se acogerá al decreto del Día Cívico del Gobierno Nacional. Como siempre ha sido, garantizaremos el derecho a la protesta y expresión de todas las personas que decidan salir a manifestarse en las calles.”
En Cartagena, el alcalde Dumek Turbay también anunció que se trabajará con normalidad, aunque garantizó que se respetará el derecho a la protesta de quienes decidan participar en la convocatoria del presidente Petro.
En el Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro afirmó que no considera necesario un día cívico, pero que los funcionarios de la Gobernación que deseen salir a marchar tendrán permiso para hacerlo.
Eder: “En Cali no habrá día cívico”
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se sumó a los mandatarios que no acatarán el decreto presidencial y reafirmó que la ciudad operará con normalidad.
“El martes 18 de marzo Cali operará con normalidad. Nuestros hospitales seguirán salvando vidas. Nuestras escuelas seguirán educando a nuestros niños y los servicios públicos funcionarán como siempre. Al mismo tiempo seguiremos trabajando por fortalecer la seguridad, recuperar la infraestructura y generar empleo. Eso sí, las personas que quieran marchar o salir pacíficamente se les respetará el derecho. Daremos las garantías que sean necesarias y les pedimos también a quienes salgan a manifestarse que respeten los derechos de quienes quieren continuar con su día normal. En Cali no habrá día cívico”, manifestó Eder.
Lea también: Benedetti cuestiona a los alcaldes: “No apoyan a la clase obrera”
Bogotá también ha decidido no sumarse a la medida, consolidando un panorama de fuerte resistencia de varios líderes regionales a la iniciativa presidencial.