En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de las mujeres y personas menstruantes, el Ministerio de Minas y Energía aprobó una medida que les permitirá trabajar desde casa durante su ciclo menstrual. La resolución, firmada por el ministro Edwin Palma, entró en vigor este 19 de marzo y establece los requisitos para acceder a esta modalidad de teletrabajo.
Esta decisión responde a una problemática que ha sido debatida durante años: la equidad laboral y las dificultades que enfrentan las personas menstruantes en su entorno de trabajo. La resolución reconoce la menstruación como un factor que puede afectar el desempeño laboral y busca eliminar barreras que puedan limitar el acceso al trabajo y la estabilidad salarial.
El documento también enfatiza que la falta de condiciones adecuadas para la gestión menstrual ha generado discriminación en el entorno laboral. Además, destaca que muchas trabajadoras enfrentan dificultades debido a los síntomas asociados con el ciclo menstrual, lo que puede afectar su bienestar y productividad.
Requisitos para acceder al teletrabajo por menstruación
Para acogerse a esta medida, las trabajadoras del Ministerio de Minas y Energía deberán cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Certificación médica: La trabajadora debe presentar una certificación médica de su EPS, plan complementario de salud o medicina prepagada que evidencie su condición y recomiende el teletrabajo
- Renovación periódica: La certificación debe actualizarse cada seis meses si la trabajadora desea seguir accediendo al beneficio.
- Condiciones técnicas: La persona debe contar con un espacio de trabajo adecuado en su hogar, así como acceso a equipo de cómputo e internet para desarrollar sus funciones sin interrupciones.
- Cumplimiento de horarios: La jornada de teletrabajo se mantendrá dentro del horario establecido para cada empleada en las instalaciones del Ministerio o en el horario flexible previamente acordado.
Las trabajadoras interesadas en acceder a este beneficio deberán enviar su solicitud junto con la certificación médica al correo oficial habilitado por la entidad: saludyseguridad@minenergia.gov.co. Tras la validación de la documentación, podrán realizar trabajo remoto hasta tres días al mes, siempre que se mantenga la condición médica que lo justifique.
Lea también: La Ley que permite a trabajadores cuidar de sus hijos enfermos
Finalmente, la implementación de esta política marca un avance significativo en materia de derechos laborales y equidad de género. Con esta medida, el Ministerio busca generar un entorno de trabajo más inclusivo y adaptado a las necesidades de todas las trabajadoras. Además, esta medida establece un precedente que otras entidades y empresas del país podrían replicar para mejorar las condiciones laborales de las personas menstruantes.