En las últimas horas, el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá determinó dejar en libertad al ex narcotraficante Carlos Enrique Lehder Rivas, argumentando que la condena de 24 años impuesta en su contra en 1.999, por porte ilegal de armas y tráfico de drogas, ha prescrito.
En el documento compartido a los medios de comunicación, se puede leer: “Visto el informe de captura que antecede y teniendo en cuenta que en auto de la fecha se decretó la prescripción de la pena impuesta al sentenciado Carlos Enrique Lehder Rivas, no se legaliza su captura y se dispone emitir boleta de libertad ante la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional e Interpol“.
Con la emisión de este fallo por parte del Juzgado, se ordena igualmente, en el numeral Tercero del Resuelve, la cancelación de cualquier orden de captura en contra de Carlos Lehder y la actualización de sus antecedentes judiciales.
Lea también: “Traicionero”: Petro se va contra general (r) Zapateiro, señalado de presunto acoso
Captura de Carlos Lehder tras su regreso a Colombia.
Lehder, apodado “el loco” durante su tiempo en el Cartel de Medellín, fue extraditado hacia Estados Unidos el 04 de febrero de 1987. En ese país pagó una condena de 33 años, antes ser trasladado a Alemania en 2020 como parte de un viaje humanitario, dónde finalmente quedaría en libertad por no tener más cuentas pendientes con la Justicia.
Precisamente por esa razón, el pasado viernes 28 de marzo, Carlos Lehder arribó al Aeropuerto Internacional El Dorado, en un vuelo comercial proveniente de Alemania y en calidad de turista, pero en su intento de entrar al país fue retenido por Migración Colombia.
Sobre las intenciones del viaje, Sandra McCollins, quien representa a Lehder en Colombia aseguró en entrevista para revista Semana:
“No sabíamos que venía. Quizás quería darle una sorpresa a sus familiares, algunos aún viven en Colombia, pero no he podido verlo porque no me lo han permitido, ni siquiera para que me firme el poder y presentar el respectivo memorial para la prescripción de esta pena”, contó la jurista.
Además, hizo énfasis en que su apoderdante ya pagó su deuda con la justicia con su estancia en Estados Unidos.
“Recordemos que él lleva casi 40 años sin venir a Colombia, el tiempo en que estuvo detenido en Estados Unidos. Yo no pensé que eso fuera para tomar una decisión de tomar un avión y venirse para su país. En ese caso, la búsqueda es un poco más exhaustiva”, detalló.