En medio de una creciente presión ciudadana y llamados a reducir el gasto estatal, el Congreso de la República aceptaría recorte salarial de los congresistas. La decisión, sin embargo, llega con una condición clave: la medida debe aplicarse también a otros altos funcionarios del Estado, como los magistrados y ministros.
Durante el debate, los senadores dejaron claro que solo apoyarían la reducción de sus salarios si se aplica de manera equitativa a todos los empleados del Estado. Es decir, nadie debería ganar más que un congresista. Esta condición incluiría al presidente de la República, magistrados de las altas cortes y directores de entidades de control.
Le puede interesar: Gobierno entrega 1.900 subsidios de vivienda a familias vulnerables
Los obstáculos ante el recorte salarial en el Congreso: intereses cruzados
Aunque se logró incluir el proyecto en el orden del día, las discusiones se dilataron. Algunos congresistas expresaron preocupaciones sobre la viabilidad técnica y política de la iniciativa. El senador Temístocles Ortega advirtió que sumar a tantos funcionarios genera “Dificultades para aprobar el salario, funcionarios también comprometido que van a sentirse afectados” y afectaría a otros sectores del Estado que no están preparados para una reducción.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia aseguró que hay temas más urgentes por tratar y señaló que varios funcionarios públicos sentirán que esta iniciativa los perjudica sin justificación. “claramente es una relación contra el congreso por haber hundido la reforma Tributaria y por eso está dirigida a los congresistas”.
“Para mí, este proyecto es una campaña politiquera, populista, oportunista. Pero si el Pacto Histórico le quiere cumplir al país entonces acójanse a la proposición del senador Motoa”, señaló Jonathan Pulido del Partido Verde
No se pierda: “Ciudad 2000 abandonado”: habitantes denuncian deterioro vial
Un compromiso que sigue sin concretarse
Se propone la reducción al salario de los congresistas como un gesto simbólico frente a las desigualdades del país. Sin embargo, con cada intento de debate, el proyecto choca contra los mismos obstáculos: intereses particulares y falta de voluntad política.
El Pacto Histórico, partido que respalda al presidente, insistió en que se debe cumplir lo prometido. “El país está esperando que cumplamos. Si nos comprometimos con esta reforma, debemos sacarla adelante”, afirmaron desde la bancada oficialista.