...

Asilo de colombianos en Europa estaría en riesgo por decisión de la UE

La inclusión de Colombia en la lista de 'países seguros' está en discusión y debe ser aprobada por el Parlamento y el Consejo Europeo.

La situación del asilo para colombianos en países de la Unión Europea podría cambiar radicalmente. Este miércoles 16 de abril, se conoció que la Unión Europea contempla incluir a Colombia en su lista de países seguros, una decisión que podría generar consecuencias para quienes buscan protección internacional.

Estar en esa lista indicaría que un país ofrece garantías suficientes en materia de derechos humanos, democracia y estabilidad institucional. Por lo tanto, los nacionales colombianos que se encuentren en territorio europeo podrían ser devueltos con mayor facilidad a su país de origen. Debido a que se asumiría que no enfrentan riesgos graves al regresar.

La propuesta hace parte de una estrategia más amplia para agilizar los procesos migratorios, especialmente en países que actualmente enfrentan una sobrecarga de solicitudes. De acuerdo con la Comisión Europea, la inclusión de Colombia busca facilitar decisiones más rápidas sobre las aplicaciones de asilo.

El comisario de Migración explicó que solo quedarían por fuera de la lista aquellos países donde existan condiciones como conflictos armados, violencia generalizada o una alta tasa de aceptación de asilo en la UE.

Aunque la propuesta aún debe ser discutida y aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo, abre la puerta a un cambio importante en la forma en que los colombianos son evaluados cuando solicitan refugio o protección internacional.

¿Qué unión Europea incluya Colombia entre los ‘países seguros’?

La medida permitiría que los expedientes de ciudadanos provenientes de países seguros, como Colombia, se tramiten en un plazo máximo de tres meses. El objetivo es dedicar más tiempo y recursos a los casos considerados complejos y con mayores posibilidades de éxito.

Además de Colombia, la propuesta incluye a Kosovo, Bangladesh, Egipto, India, Marruecos y Túnez. Según la Comisión Europea, estos países fueron seleccionados tras consultas con los Estados miembros, el ACNUR y otras entidades internacionales. De ser aprobada, la medida entraría en vigencia a partir de junio de 2026.

El antecedente del Reino Unido

Esta decisión de la Unión Europea se conoce meses después de que el Reino Unido reactivara el requisito de visa para colombianos. Según el Gobierno británico, el aumento en las solicitudes de asilo y los casos de fraude llevaron a tomar esta medida restrictiva. Pues al parecer habrían identificado más de 940 peticiones en 2024, en contraste con las seis que se reportaron en 2021.

Lea también: EE.UU advierte sobre suspensión de exportación de vehículos a Colombia

En ese momento, el embajador colombiano en Reino Unido señaló que una minoría había abusado del ingreso sin visa, presentando solicitudes falsas que terminaron afectando a quienes sí requerían protección real. Con este antecedente reciente, la expectativa crece sobre la votación en el Parlamento Europeo y el Consejo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group