...

Un menor de 2 años murió por Fiebre Amarilla en Guaviare

Confirman primer fallecimiento por fiebre amarilla en Guaviare. Autoridades activan emergencia sanitaria y refuerzan medidas de control.

Un menor de apenas dos años, perteneciente a la comunidad indígena Jiw, se convirtió en la primera víctima mortal de fiebre amarilla en el departamento del Guaviare. El fallecimiento ocurrió en la zona rural de El Mosquito, en el municipio de San José del Guaviare, y fue confirmado por el Instituto Nacional de Salud, que validó que el niño murió a causa del virus.

La Alcaldía local, a través de un comunicado oficial, informó que este caso marca un punto crítico en el manejo epidemiológico de la región. Además, las autoridades anunciaron que actualmente se investiga un segundo caso sospechoso, lo que motivó la declaración de emergencia sanitaria en el municipio y la activación inmediata del Plan de Contingencia Municipal.

Como respuesta, se puso en marcha una serie de medidas para frenar la expansión del virus, entre ellas jornadas de vacunación masiva en todas las IPS del departamento. Esta campaña está dirigida a personas entre los 9 meses y los 60 años de edad, con el objetivo de inmunizar a la mayor parte de la población susceptible.

Además, las brigadas de salud iniciaron visitas a comunidades vulnerables, entregando recomendaciones clave como el uso de mosquiteros, repelente y ropa que cubra brazos y piernas. Estas acciones se complementan con labores de fumigación y control de criaderos de zancudos en las zonas más expuestas.

La vigilancia epidemiológica también se ha reforzado tanto en los centros hospitalarios como en los ecosistemas silvestres, ya que el mosquito transmisor habita en ambos entornos y puede facilitar la propagación de la enfermedad.

Llamado urgente a la prevención

La administración municipal insistió en la necesidad de que la población acuda a vacunarse, especialmente en zonas rurales donde el acceso a los servicios de salud es más limitado. También recomendó estar alerta ante cualquier síntoma como fiebre alta, dolores musculares intensos, náuseas o coloración amarilla en la piel y los ojos, signos que podrían indicar un posible contagio.

Lea también: Por brote de fiebre amarilla, se exigirá carné de vacunación para viajeros 

“La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible. Esta pérdida irreparable debe ser una alerta para todos”, expresó la Alcaldía en su pronunciamiento. Las autoridades recordaron que el brote sigue activo en varias regiones del país, por lo que es fundamental mantener las medidas de protección y no bajar la guardia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group