...

Economía de Colombia creció un 2,96 % en febrero

Las actividades terciarias jalonaron el repunte económico del país, mientras que la industria y la agricultura presentaron caídas.

Tras un arranque de año con señales mixtas, febrero trajo un respiro para la economía colombiana. El más reciente informe del DANE revela que el país experimentó un crecimiento del 1,77 % en comparación con febrero de 2024, cifra que, aunque modesta, marca una mejora frente a los meses previos. Al ajustar por estacionalidad y calendario, el crecimiento interanual asciende a 2,96 %, reflejando un impulso más sólido al eliminar los efectos de las variaciones temporales.

Le puede interesar: Ministerio de Salud activa decreto de emergencia por fiebre amarilla

La fuerza detrás de este repunte estuvo en el sector de servicios. Las llamadas actividades terciarias que agrupan comercio, transporte, servicios financieros y otras actividades crecieron un 3,54 % frente al mismo mes del año anterior y un 0,45 % respecto a enero. Este desempeño convirtió al sector en el principal motor del crecimiento en lo corrido del año.

Varios sectores económicos del país en vez de crecer retrocedieron

Sin embargo, no todas las áreas económicas corrieron con la misma suerte. Las actividades secundarias, como la industria manufacturera y la construcción, retrocedieron 3,12 % en su variación anual, y mostraron una caída mensual de 0,65 %. Por su parte, el sector primario que incluye agricultura, pesca y minería disminuyó 0,96 % frente a febrero del año pasado, aunque registró una leve mejoría en la comparación con enero.

En el plano regional, el Valle del Cauca mostró un comportamiento destacado. Con un crecimiento del 1,9 % en el acumulado de enero y febrero, superó ligeramente el promedio nacional. De acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), este repunte estuvo impulsado por el buen comportamiento del comercio minorista, que aumentó 3,3 % en 2024 y tuvo un alza del 11 % en el último trimestre del año pasado.

A pesar del panorama positivo, Colombia enfrenta un nuevo reto desde el exterior. La imposición de un arancel del 10 % por parte de Estados Unidos sobre productos colombianos podría afectar hasta el 30 % de las exportaciones, especialmente en sectores como el agro, el textil y los insumos industriales. De acuerdo con expertos, esta medida obliga al país a repensar su estrategia comercial y a buscar nuevos mercados que garanticen estabilidad a largo plazo.

En resumen, aunque febrero dejó cifras que invitan al optimismo, el camino hacia una recuperación sostenida requerirá no solo el fortalecimiento de los sectores internos, sino también una capacidad de adaptación ante los cambios del comercio global.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group