...

Expresidente Ricardo Martinelli recibió asilo en Colombia

El expresidente panameño fue condenado a casi 11 años de prisión por presuntas irregularidades financieras en su administración.

Luego de permanecer cerca de tres meses refugiado en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, el expresidente Ricardo Martinelli abandonó su país y se trasladó a territorio colombiano, tras recibir asilo político por parte del gobierno nacional.

La información fue confirmada este sábado 10 de mayo por medio de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. La entidad detalló que Colombia decidió otorgar protección al exmandatario, quien se encontraba en calidad de refugiado mientras avanzaba un proceso judicial en su contra.

Martinelli fue presidente de Panamá entre los años 2009 y 2014. Recientemente, las autoridades judiciales de ese país lo condenaron a más de 10 años de prisión por el caso conocido como ‘New Business’. En esta polémica fue señalado de haber utilizado fondos públicos de forma indebida para adquirir medios de comunicación durante su mandato.

Pese a que el caso aún genera controversia en Panamá, el expresidente se refugió en la embajada de Nicaragua a la espera de una salida que evitara su encarcelamiento. Finalmente, su estadía en la sede diplomática terminó con la llegada a Colombia, donde desde ahora reside bajo la figura de asilo político.

Cancillería colombiana sobre asilo político de Ricardo Martinelli

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, “el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, concedió asilo político al Expresidente de Panamá”. Además señalaron que la decisión “ya fue debidamente comunicada al gobierno del vecino país”.

Lea también: Condenan a Ómar Ambuila a más de doce años de prisión en EE.UU

El mismo comunicado señala que esta determinación se tomó con base en el respeto por los derechos fundamentales. “La decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”, manifestó el Ministerio.

La noticia no tardó en generar reacciones divididas. Mientras algunos defienden la postura de Colombia en materia de derechos humanos, otros cuestionan si este tipo de decisiones pueden afectar las relaciones diplomáticas con Panamá.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group