El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, comenzó a mostrar algunas de sus cartas con miras a una posible candidatura presidencial. Una de sus propuestas más contundentes gira en torno a la seguridad: plantea la construcción de una megacárcel para enfrentar de forma radical el accionar delictivo en el país. La idea, según explicó, busca cerrarles el paso a quienes hoy continúan delinquiendo incluso desde los centros penitenciarios.
Con un enfoque firme, Hernández aseguró que Colombia necesita medidas ejemplares para frenar la criminalidad. “Las cárceles hoy son hoteles”, dijo. Por eso propone levantar una prisión de máxima seguridad en terrenos baldíos del Estado, con capacidad y condiciones para mantener a los reclusos sin posibilidad de seguir operando desde adentro. El proyecto ya está diseñado, presupuestado y listo para ejecutarse, de acuerdo con el senador.
Le puede interesar: Animales de la SAE están bajo maltrato y condiciones precarias
“La Prisión”: megacárcel de Jota Zoé para enfrentar la delincuencia
Jota Pe Hernández plantea construir una cárcel que llevaría por nombre La Prisión. Inspirado en el modelo implementado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, el senador busca replicar en Colombia una estrategia que, según él, ha dado resultados visibles. La estructura estaría ubicada en una parte de las 37 millones de hectáreas de terrenos baldíos que posee el país, lo que evitaría gastos excesivos en adquisición de tierras.
Con esta megacárcel, Hernández afirma que se pondría fin al descontrol carcelario que vive Colombia. Asegura que hoy los criminales “hacen y deshacen” desde los centros de reclusión, donde extorsionan, lideran bandas y organizan delitos. Su propuesta busca restablecer el principio de autoridad y garantizar que quien delinque no tenga más privilegios dentro del sistema penitenciario.
Lea también: Gobierno Petro aumenta presupuesto de educación de 50 a 70 billones
Jota Pe crítica directa al Gobierno actual y a las cárceles colombianas
Durante la entrevista concedida a Noticias Caracol, el congresista de la Alianza Verde arremetió contra el actual Gobierno, señalando que la llamada “paz total” es una promesa vacía. Según él, la verdadera paz solo será posible si se derrota a quienes roban la tranquilidad de los ciudadanos. “No podemos hablar de paz mientras los delincuentes están libres o siguen operando desde las cárceles”, recalcó.
Jota Pe también se refirió a la sobrepoblación carcelaria y al deterioro de las condiciones en las prisiones del país. Para él, el sistema actual no garantiza justicia ni rehabilitación. Por eso insiste en que La Prisión marcaría un antes y un después en la política criminal del país.
Un gobierno con enfoque gerencial y anticorrupción
Además de la seguridad, Hernández trazó las bases de su modelo de gobierno. Considera que Colombia necesita ser administrada como una empresa exitosa, con responsabilidad financiera, eficiencia y vigilancia permanente. En esa línea, anunció la creación de una Agencia Presidencial Anticorrupción, encargada de auditar cada inversión pública y evitar el despilfarro de los recursos.
El senador, que saltó a la vida pública como youtuber político, aseguró que representa una nueva forma de hacer política, alejada de los partidos tradicionales. Afirma que su cercanía con la gente y su lenguaje directo lo han convertido en una figura con respaldo ciudadano genuino, lo que le daría fuerza para liderar un gobierno transformador.
No se pierda: Cali registra más de 500 desapariciones en 2024
Inspiración internacional y postura firme frente al crimen
Jota Pe no ocultó su admiración por Nayib Bukele, presidente de El Salvador, a quien considera un referente en la lucha contra la delincuencia. Aunque reconoció que ha habido críticas internacionales por el modelo salvadoreño, defendió los resultados obtenidos: reducción del crimen y control total del sistema penitenciario. “Hoy Bukele es un ejemplo incluso para Estados Unidos. Lo criticaron, pero actuó”, subrayó.
Con su megacárcel, el senador colombiano busca enviar un mensaje claro: no habrá espacio para el crimen ni tolerancia con los delincuentes. Su visión apunta a una Colombia más segura, donde los ciudadanos puedan vivir tranquilos y con justicia real. Así empieza a perfilar su camino hacia la Presidencia.