...

Animales de la SAE están bajo maltrato y condiciones precarias 

Varios de los animales incautados por la SAE tienen enfermedades, lesiones y no están al día con sus vacunas. No hay pronunciamiento oficial.

Parásitos, costras, alopecia, infecciones y otitis son algunas de las enfermedades que sufren varios de los animales incautados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a narcotraficantes. Así lo revela la Revista Cambio, con base en documentación de los veterinarios, quienes denunciaron irregularidades en el cuidado de los animales. 

Según los reportes de los veterinarios, revelados por Cambio, entre otras inconsistencias hay caballos lesionados, bovinos sin vacunas y sin tratamiento. Además, los animales tampoco estarían viviendo en refugios con las condiciones adecuadas. El abandono se estaría dando por parte de Agroindustrias Renacer S.A.S., la cual tiene el contrato del cuidado de los animales de la SAE. 

Además, según anónimos que circulan, varios de los animales incautados presuntamente fueron entregados sin planes sanitarios, certificados de vacunación y cualquier otro papeleo que indique su bienestar. Además, señala que fueron utilizados por funcionarios y personas externas de manera irregular. Esa información fue corroborada por Agroindustrias Renacer y aseguró que Amelia Pérez, presidenta de la SAE, está enterada de la situación. 

Le puede interesar: Violencia cruzada: maltrato animal y agresión contra mujeres.

Más allá del maltrato: otras irregularidades 

Tal como reporta Cambio, los animales han sido un símbolo de poder para los narcotraficantes. Un ejemplo de eso, son las jirafas e hipopótamos de Pablo Escobar —que hoy en día han generado un polémico debate por su incidencia negativa en el ecosistema natural—. 

Ese medio revela que, además del maltrato y las irregularidades en su calidad de vida, el número de animales entregados a la SAE es menor de los proyectos. Hasta ahora, Agroindustrias Renacer tiene a 500 animales en su poder, pero la expectativa de incautados podría ser de 30 mil. La directora de la SAE, Pérez, ya ordenó una auditoría a todos los bienes muebles e inmuebles, incluyendo a los animales. 

“Está esperando los resultados para tomar medidas que, dependiendo de lo que se encuentre, podrían ser disciplinarias, fiscales o incluso penales”, le afirmó un funcionario de la SAE a Cambio, quien pidió reserva de su identidad. Aseguró que el propósito de Pérez es “proteger a los animales”. 

El maltrato animal es punible y carcelable

La semana pasada, por primera vez la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre un caso de maltrato animal y determinó que los animales son “seres sintientes”. Se trata del hombre que fue condenado por atentar en contra del perro Chéster con machete. El hombre fue dejado en libertad por un juzgado local en primera instancia y luego condenado en segunda. La Corte mantuvo esa condena firme. 

“El bien jurídico protegido objeto de tutela es la vida, la integridad física y emocional de los animales, los cuales envuelven, en particular, la integridad física, psíquica y salud, en su capacidad de sentir emociones y sufrir. El derecho a no ser maltratados por la especie humana, sobre todo cuando estos son animales domésticos que comparten una convivencia familiar”, dice la sentencia de la Corte. 

Además, el pasado 23 de abril, el presidente Gustavo Petro sancionó la “Ley Ángel” y la “Ley Lorenzo”. Estas leyes, respaldadas por congresistas y activistas, buscan una justicia más eficaz para los animales víctimas de violencia y una transformación en el uso de animales en labores de vigilancia.

La Ley Ángel honra la memoria de un perro brutalmente atacado en 2021 en Boyacá, cuyo caso conmovió al país. Aunque sobrevivió inicialmente, murió este año a causa de las secuelas de la agresión. Esta ley, impulsada por la senadora Andrea Padilla, fortalece los mecanismos judiciales y sancionatorios frente al maltrato animal, y promete una respuesta más ágil ante las denuncias, incluso en casos considerados “leves”. Por ahora, no hay pronunciamiento oficial de la SAE, ni del gobierno nacional.

Lea más: Ley Ángel en Colombia endurece castigos contra el maltrato animal.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group