Este martes 13 de mayo, se remitió un decreto firmado por el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, en el que se nombró a Alexander López Maya como procurador delegado para la Gestión y Gobernanza Territorial. Este nombramiento ha generado diversas reacciones en el sector político, principalmente por el perfil y la trayectoria del nuevo funcionario.
Cabe recordar que Alexander López fue senador de la República durante varios años. Sin embargo, perdió su curul luego de que la Sección Quinta del Consejo de Estado declarara la nulidad de su elección. Tras su salida del Congreso, fue designado como director del Departamento Nacional de Planeación.
Ahora, regresa al gobierno como delegado en una de las áreas encargadas de vigilar la gestión territorial, el cumplimiento de las funciones locales y la articulación entre las entidades. Entre sus responsabilidades estarían el control preventivo, el seguimiento a la descentralización. Además de la supervisión de temas complejos como la prestación de servicios públicos y la atención de emergencias.
Cuestionamientos sobre el perfil
La designación de Alexander López Maya como procurador delegado para la Gestión y Gobernanza Territorial ha causado revuelo en varios sectores. Los cuestionamientos surge ya que, tradicionalmente, este cargo ha sido ocupado por personas con formación en derecho o experiencia en la administración pública. A pesar de su paso por el Congreso y la Dirección de Planeación Nacional, su falta de estudios jurídicos ha llevado a muchos a preguntarse si cumple con los requisitos necesarios para asumir una función tan importante.
Lea también: Gobierno Petro aumenta presupuesto de educación de 50 a 70 billones
Hasta ahora, no se ha conocido un pronunciamiento por parte de López ni de la Procuraduría sobre estos comentarios. Lo cierto es que su nombramiento se da en un momento en el que la vigilancia a los entes territoriales y las decisiones desde el orden nacional cobran cada vez más protagonismo en el escenario político y administrativo del país.