...

Chat de Petro y Benedetti revela plan de “huelga general” 

Un chat de Petro y Benedetti revela plan de convocar una huelga general por el hundimiento de la consulta popular por la reforma laboral.

El Espectador capturó el chat entre el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, minutos después de hundirse la consulta popular en la Plenaria del Senado. “¿Quién convoca la huelga general?, ¿a quién se le dice que lo haga?”, le pregunta Benedetti al mandatario. El mensaje aún no se había enviado, por lo que se desconoce la respuesta de Petro. 

Con 49 votos por el No y 47 por el Sí, el Senado tumbó la consulta por la reforma laboral. Sin embargo, revivió la archivada reforma tras aprobar una apelación. Al finalizar la votación, que cantó la derrota de la consulta, la Plenaria terminó en pelea. El ministro Benedetti denunció presunto fraude, una tesis que compartieron senadores del Pacto Histórico, aliados del gobierno y hasta el propio presidente Petro. 

Lea también: Petro convoca “cabildos populares” por caída de consulta popular.

“La huelga general no la decido yo. El derecho a la huelga consagrado en la Constitución la decide el pueblo”, contestó el presidente sobre el chat que mantuvo con Benedetti. El presidente ya convocó movilizaciones que empezaron a organizarse en diferentes ciudades del país y habló de “votar un paro nacional” para defender los derechos de los trabajadores y las reformas sociales. 

Lo que se viene ante el hundimiento de la consulta

El ministro Benedetti acusó al secretario del Senado, Diego González, de supuesta trampa porque, presuntamente, habría cambiado el voto del senador de Cambio Radical, Édgar Díaz. Versiones indican que Díaz votó por el Sí y González lo registró como un voto negativo. Sin embargo, el senador Díaz lo negó y señaló que su decisión siempre fue por el No. 

Ante la polémica, Benedetti aseguró que denunciará a González ante la Fiscalía, la Procuraduría y la Corte Suprema. Además, dijo que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, no dio las suficientes garantías. Al conocer la votación, la senadora María josé Pizarro solicitó una apelación, pero no se le fue concedida. Por su parte, el secretario González negó todas las acusaciones en su contra. 

En el marco de esas tensiones, la reforma laboral fue desarchivada y ahora pasa a la Comisión Cuarta del Senado, presidida por la senadora del Partido Verde, Angélica Lozano. La reforma laboral, que inicialmente fue archivada con la firma de ocho senadores de la Comisión Séptima, tiene hasta el 20 de junio para completar los dos debates restantes que le quedan y probar su suerte. Sin embargo, el panorama no pinta muy bien: el tiempo está apretado y de los 15 senadores que conforman la Comisión, solo Aída Avella es aliada.

La senadora Lozano le dijo a Blu Radio que se encargará de asignar los ponentes pronto, que serán del Pacto, de la oposición y sectores independientes. En sus manos está agilizar el trámite de la reforma para que finalmente sea aprobada. Mientras tanto, el presidente Petro sigue agitando a sus bases para salir a las calles y anunció que volvería a presentar una consulta popular en el Senado. Esta vez, con una pregunta adicional de salud. 

Si esta vez la reforma llega a aprobarse, no presentarían más mecanismos como una consulta en el Congreso. Así lo aseguró el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. “La consulta es secundaria para nosotros”, dijo en Blu. 

¿Y qué con la huelga general? 

Las huelgas generales son convocadas por sindicatos y centrales obreras. Pero también va dirigida a estudiantes, desempleados, jubilados o los sectores más vulnerados. El llamado a una huelga general busca que la clase obrera pare su trabajo y alce su voz. En este caso, la convocatoria hace el llamado para que rechacen la decisión del Senado y exijan aprobar una consulta popular o, en su defecto, la reforma laboral. 

Por su parte, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ya convocó a movilización en todo el país para el próximo 19 de mayo. “Estamos presentando una gran cumbre social y política”, dijo Arias, quien reclamó por los derechos laborales. 

Hasta ahora, el presidente Petro convocó “cabildos”, un mecanismo de participación ciudadana consagrado por la Constitución. El primero se hará este jueves 15 de mayo en Barranquilla. Además, incitó a “votar por un paro nacional” este fin de semana, en el marco de las movilizaciones ciudadanas. El presidente fue enfático en mantener la paz y evitar las confrontaciones en la calle, pues esa no es su orden a la Policía. En redes sociales, sus bases ya mueven la idea de convocar una huelga general, aunque aún no se concreta nada.

Le puede interesar: Reacciones tras caída de la consulta popular.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group