China anunció este 15 de mayo que, a partir del 1 de junio, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a su territorio sin necesidad de visa por un periodo de hasta 30 días. Esta medida, comunicada por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, hace parte de los esfuerzos del gobierno de Xi Jinping por aumentar la apertura internacional con América Latina. Según Pekín, se trata de una política orientada a fomentar el turismo, los negocios y el intercambio cultural.
Colombia, sin embargo, quedó por fuera de esta lista de excepción de visa, pese a los recientes acercamientos entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino. La omisión generó sorpresa entre analistas y sectores diplomáticos, ya que el mandatario colombiano se reunió con Xi Jinping durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, un escenario que buscaba precisamente fortalecer los vínculos entre Asia y América Latina. Ambos líderes dialogaron sobre cooperación bilateral, la exclusión de Colombia evidencia que, en la práctica, el encuentro no se tradujo en beneficios inmediatos.
Le puede interesar: Eder y Policía desmienten secuestros exprés en el sur de Cali
Petro defiende alianza con China y critica a EE. UU.
Gustavo Petro promovió la idea de reconstruir un “eje vertical” entre América y otras civilizaciones, con el objetivo de fomentar el diálogo global. En su discurso, hizo un llamado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para que impulse espacios de entendimiento con potencias como China, mientras reiteró su visión de que América Latina debe buscar mayor autonomía frente a Estados Unidos. En ese contexto, el presidente colombiano insistió en que la región no puede seguir subordinada a intereses ajenos.
Además, Petro aprovechó el escenario para lanzar críticas directas a Washington, al asegurar que “las ideologías cada vez oscurecen más el corazón y el cerebro”. Según el mandatario, ha propuesto un diálogo con Estados Unidos para tratar temas como la descarbonización y el cambio climático, pero no ha recibido respuesta. La postura de Petro fue interpretada por muchos como una apuesta decidida por estrechar lazos con China, mientras se distancia de su aliado del norte.
Lea también: Chat de Petro y Benedetti revela plan de “huelga general”
Colombia se une a la Ruta de la Seda, pero sin beneficios migratorios
En medio de su visita a China, el Gobierno colombiano oficializó su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la “nueva Ruta de la Seda”. Este ambicioso proyecto chino busca ampliar su presencia global mediante la financiación de obras de infraestructura y cooperación en múltiples sectores. Durante el encuentro bilateral, Gustavo Petro firmó junto a Xi Jinping un plan de cooperación que incluye proyectos conjuntos en transporte, educación, comercio y tecnología. Para el gobierno colombiano, esta alianza representa una oportunidad estratégica para el desarrollo y la diversificación de relaciones exteriores.
A pesar del ingreso formal a este programa, China no incluyó a Colombia en su lista de países con exención de visa, lo que plantea dudas sobre los beneficios de esta asociación. Mientras países vecinos celebran la eliminación de visados como un avance concreto en sus relaciones con Pekín, Colombia aún no obtiene ventajas. La decisión china pone en evidencia que, aunque la diplomacia avanza, la reciprocidad aún no se refleja en todas las dimensiones del vínculo bilateral.