Este domingo 18 de mayo, el presidente Gustavo Petro asistió a la misa de entronización del papa León XIV, en la que asumió oficialmente su pontificado. El presidente llegó a la Ciudad del Vaticano acompañado de su hija, Antonella Petro; de la canciller Laura Sarabia y el ministro de Hacienda, Germán Ávila. El presidente confirmó que tendrá un encuentro privado con el papa este lunes 19 de mayo.
“Primer encuentro y mañana tengo mi segundo encuentro, más prolongado, para hablar de nuestra Latinoamérica, de la lucha por la paz y la vida y de la salida de los cien años de soledad de Colombia”, anunció Petro. En su encuentro, el presidente saludó al papa y se mostró gratificado ante el sumo pontífice.
El papa León XIV fue electo por el cónclave el pasado 9 de mayo en reemplazo del fallecido Francisco. El sumo pontífice es el primer papa peruano y estadounidense en la historia. En ese entonces, el presidente celebró su llegada. “Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los Estados Unidos”, dijo Petro. El presidente es un fiel católico y fue cercano a Francisco, con quien compartía visiones similares del mundo.
Contexto: León XIV hace historia como el primer Papa estadounidense y peruano.
El primer encuentro de Petro con el papa León XIV
El presidente aterrizó a Roma, Italia, tras una agenda de cuatro días en China. En El Vaticano, Petro cerrará su agenda internacional por este mes. En su llegada, fue recibido por el monseñor Hrvoje Škrlec, funcionario de la Sección de Relaciones con los Estados, y Organizaciones Internacionales de la Secretaría de Estado del Vaticano.
La misa de entronización se dio tras nueve días de que Robert Prevost fuera electo como sumo pontífice. Inició a las 10 de la mañana (hora de El Vaticano) en la Basílica de San Pedro y oficializó a Prevost, quien asumió su nombre de papado como León XIV, como líder de la Iglesia Católica. El papa recibió las insignias episcopales, el Palio y el Anillo del Pescador.
El presidente Petro estuvo presente junto a otros más de 160 jefes de Estado. A su lado, estuvo el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, con quien sostuvo una conversación. Con la entronización del papa León XIV empieza una nueva era para la Iglesia Católica, marcada por los 12 años de papado de Francisco, quien falleció el 21 de abril tras un largo deterioro en su salud. Francisco dejó un legado progresista en la Iglesia y se concentró en la lucha de los más vulnerables, una línea con la que continuará el papa León XIV.
La huella de Francisco y la Iglesia Católica en Petro
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”, lamentó el presidente Gustavo Petro ante la muerte del papa Francisco. El presidente lamentó la partida del pontífice y aseguró que coincidieron no solo ideológicamente, sino en su concepción del relacionamiento del ser humano con la naturaleza. Petro se reunió con Francisco en enero del 2025.
“Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción”, señaló Petro. “Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos”, agregó.
Francisco apoyó el proceso de paz con las extintas Farc en Colombia, mandó sus bendiciones a la guerra en el Catatumbo y estuvo pendiente a los acontecimientos en América Latina. Dejó la encíclica Laudato Si, dedicada a cuidar el medioamente y la “casa común” —el planeta—, con la cual Petro empatiza. Incluso, ordenó imprimirla para que colegios la entreguen a los estudiantes.
Con su partida y la llegada del papa León XIV, el presidente espera volver a encontrar un aliado que vele por causas progresistas, que transforme la Iglesia Católica y se oponga ante las injusticias mundiales. Por ahora, el papa León XIV ha pedido cesar los ataques de Israel contra la Franja de Gaza y se ha ofrecido mediador en el conflicto de Ucrania y Rusia. “Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad”, deseó Petro.
Lea más: “Me siento algo solo”: Petro le da su último adiós al papa Francisco.