...

Gremio camionero anuncia paro indefinido desde el 16 de junio

Según la asociación, la falta de respuesta del Gobierno ha llevado a esta decisión.

Tras el reciente anuncio de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) sobre la convocatoria a un paro nacional previsto para el 16 de junio. Según informó la ACC, las protestas se concentrarán en las vías de Nariño y Cauca, zonas que consideran especialmente afectadas. Sin embargo, el gremio encendió las alarmas al advertir que la situación podría extenderse a diversas regiones del país si el gobierno no responde.

Según explicó la ACC, la movilización se debe a la falta de cumplimiento de los compromisos pactados con el Gobierno Nacional durante el pasado paro camionero. “Los transportadores de la ACC Pasto, Ipiales y Cauca cesarán actividades por el incumplimiento del gobierno a los acuerdos del paro de julio 2024”, señalaron en un comunicado.

El gremio reclama que el Ministerio de Transporte y otras entidades del Gobierno no han atendido los compromisos adquiridos. Esto según ellos, estaría generando incertidumbre para el transporte de carga. Entre las principales quejas destacan la inseguridad desbordada en la vía Panamericana. Además, del estado de las carreteras que conectan Pasto con Tumaco, La Unión y Mojarras, Pasto-Popayán y Popayán-Cali.

En su pronunciamiento, Alfonso Medrano, presidente de la ACC, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que intervenga de manera inmediata y resuelva las necesidades del gremio. “¡Peajes cobran sin mejorar las carreteras!…Exigimos soluciones ya para evitar más caos en el transporte de carga. ¡El sur del país no aguanta más!”, enfatizaron desde la Asociación.

Comunicado sobre paro camionero

De acuerdo con el comunicado, el gremio considera inaceptable que, mientras el Gobierno se compromete con supuestas soluciones, se “abra la frontera al transporte internacional”. Pues señalan que se generan medidas que afectan directamente a los transportadores nacionales.

Lea también: Entregan tierras de Chepe Santacruz a 31 familias campesinas

En una carta enviada al Gobierno, la asociación cuestionó la legalidad de algunas decisiones. “Por lo lesivo del incremento, haya emitido vía decreto, sin el debido trámite legislativo, un desproporcionado e inconstitucional aumento de la retención en la fuente de 1% a 3,5%”, señalaron.

El gremio insiste en que el Gobierno debe sentarse a dialogar y cumplir con los compromisos adquiridos, de lo contrario el paro se mantendrá indefinidamente.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group