...

“Lo siento rajado”: Petro regaña al Pacto en chat con Iván Cepeda

El presidente Gustavo Petro regañó a la bancada en el Congreso del Pacto Histórico por su actuar frente a la caída de la consulta popular en el Senado. Lo hizo en su chat con el senador Iván Cepeda, revelado por Colprensa. Petro aseguró que “siente rajado al Pacto” y aseguró que los congresistas debieron pasar a la “ofensiva”. El chat se captó el pasado 4 de junio, en el marco de la elección de nueva magistrada de la Corte Constitucional. 

“Apreciado presidente, hay una idea que puede ser muy interesante, que acabamos de comentar con Clara [López]. Genera blindaje y cumple con el objetivo planteado para la consulta. Ella se la acaba de enviar por esta vía. Un abrazo”, le dijo Cepeda a Petro. Sin embargo, el presidente mostró su descontento. “Vieron en directo un fraude y colocan demandas en donde no se deben colocar”, señaló. 

El presidente se refiere al presunto fraude en la votación en Plenaria del Senado, que hundió la consulta popular por la reforma laboral. Según Petro y el Pacto, hubo fraude conspirado entre el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el secretario de esa corporación, Diego González. Pero ellos lo niegan. 

Le puede interesar: Petro propone a Cali para firmar la Consulta Popular.

Las tensiones del Pacto en Congreso por la consulta 

La Plenaria del Senado hundió la consulta con 49 votos negativos y 47 por el Sí. El ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó al secretario del Senado de supuesta trampa porque, presuntamente, habría cambiado el voto del senador de Cambio Radical, Édgar Díaz. Versiones indican que Díaz votó por el Sí y González lo registró como un voto negativo. Sin embargo, el senador Díaz lo negó y señaló que su decisión siempre fue por el No. El Senado ya ratificó esa votación. 

Ante la polémica, Benedetti aseguró que denunciaría a González ante la Fiscalía, la Procuraduría y la Corte Suprema. Además, denunció que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, no dio las suficientes garantías. Esa tesis fue apoyada por la senadora María José Pizarro, así como otros congresistas del Pacto Histórico. 

Ante ese panorama, el presidente Petro convocó “cabildos populares” en todo el país, así como un Paro Nacional que tuvo lugar entre el 28 y 29 de mayo. Ante la caída de la consulta, el Senado revivió la archivada reforma laboral, que ya pasó a Plenaria para su cuarto y último debate. Sin embargo, el Pacto Histórico y el presidente no están felices con la nueva reforma que tramitó la Comisión Cuarta del Senado. Aseguran que está “trasquilada”. 

Ante ese disgusto y las tensiones con el Senado, Petro insiste en sacar su consulta popular. Por eso, anunció que el próximo 11 de junio, en el marco de nuevas movilizaciones en apoyo a los derechos laborales y sus reformas sociales, estará en Cali. Es posible que ese día firme el decreto sobre la consulta. El ministro Benedetti aseguró que el borrador ya está listo. 

Después del regaño de Petro, el Pacto Histórico público un comunicado inmediato. “Le temen al voto popular porque saben que ya no pueden imponer sus intereses a espaldas del país y alegan tardíamente que el Congreso tiene la voluntad de debatir, reviviendo la reforma laboral que ellos mismos enterraron”, dijo la bancada.  

Senado se opone a la consulta por decreto 

Los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, Mira, Colombia Justa Libres, La U y ASI se opusieron al anuncio de decretar la consulta popular. Calificaron la medida de ser “unilateral” e “inconstitucional”. Por eso, pidieron a la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Procuraduría, la Contraloría y organismos electorales a actuar con independencia y ser garantes de la ley. 

Además, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha sido una de las voces con más eco en la oposición a esa iniciativa. Cepeda ya le notificó al registrador, Hernán Penagos, que la consulta fue negada en el Senado. Además, aseguró que el gobierno no tiene argumentos para convocar la consulta y señaló que, de decretarla, la demandará. 

Mientras tanto, el Pacto ya presentó su ponencia alternativa de la reforma laboral en el Senado y mantiene su avanzada para apoyar la consulta. Por su parte, Benedetti señaló que, si la reforma laboral es finalmente aprobada en Plenaria, es posible que la consulta se pueda retirar.

Lea también: Partidos dan la espalda a decretar consultar popular y alertan a las Cortes.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group