En un discurso que generó incomodidad entre los asistentes a la Convención Bancaria 2025 en Cartagena, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reafirmó su respaldo a los trabajadores y defendió la iniciativa del Gobierno de convocar una consulta popular sobre derechos laborales.
“Yo no vine a buscar aplausos a Asobancaria, vine a decir las cosas de frente. Estoy más del lado de los empleados que de los empleadores. Peso que deja de ganar el empleado es ganancia del empleador”, expresó el funcionario, dejando clara su postura ante una audiencia predominantemente empresarial.
La consulta popular, según Benedetti, busca que los ciudadanos se pronuncien directamente sobre temas clave relacionados con sus condiciones laborales. “¿Por qué le tienen miedo a una consulta? Algunos dicen que es por el costo, otros que porque se haría campaña. ¿Y si fuera así, cuál es el problema? ¿No es legítimo hablarle al pueblo de sus propios derechos?”, cuestionó.
El jefe de la cartera política también utilizó sus redes sociales para profundizar su mensaje: “Estoy con los derechos laborales de la clase obrera. Sería ingenuo pensar que a los banqueros les gusta ese discurso”.
Las declaraciones han provocado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores sindicales aplauden la claridad del ministro, representantes del gremio financiero han manifestado su inconformidad por el tono de su intervención.
La propuesta de la consulta aún está en fase de discusión, pero con estas declaraciones, Benedetti refuerza la intención del Gobierno de posicionarse como un defensor activo de los derechos de los trabajadores, en medio de las tensiones crecientes con algunos sectores empresariales.
Benedetti confirma que el borrador para la Consulta Popular está listo
Por otro lado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el borrador del decreto para convocar la Consulta Popular ya se encuentra terminado y listo para iniciar los trámites legales correspondientes. Este documento se fundamenta en seis irregularidades detectadas durante la votación del Senado el pasado 14 de mayo, que incluyen denuncias de fraude y prácticas indebidas que afectaron la transparencia del proceso.
Leer más: Petro le responde al rector de la Icesi y defiende movilización en Cali
En ese sentido, el decreto busca respaldar formalmente la convocatoria para que la ciudadanía pueda expresar su opinión sobre el tema en cuestión. Benedetti señaló que este borrador se remitirá directamente a la Corte Constitucional, siguiendo el procedimiento establecido. El ministro explicó que el texto del decreto recoge todos los argumentos jurídicos necesarios para sustentar la convocatoria.