El presidente Gustavo Petro echó para atrás la decisión de no expedir el decreto de la consulta popular por la reforma laboral. Finalmente, sí lo firmará. Posiblemente, lo haga este miércoles 11 de junio en el marco de una nueva jornada de movilizaciones, que tendrán lugar en medio de una ola de violencia. Petro aseguró que la firmará, porque el Senado suspendió sesiones a raíz del atentado contra Miguel Uribe Turbay.
“He dado tiempo para que la reforma laboral sea aprobada por ley. Pero la actual decisión del senado impide que se cumpla el tiempo legal y debo cumplir mi mandato”, dijo Petro. Su anuncio llega luego de que el exembajador y precandidato, Roy Barreras, asegurara que la firma del decreto iba a quedar congelada. Tanto Petro, como el ministro del Interior, Armando Benedetti, cancelaron esa medida.
Tanto el Senado, como la Cámara, decidieron aplazar sesiones en solidaridad y protesta con Miguel Uribe, quien se encuentra en cuidados intensivos bajo pronóstico reservado. Sin embargo, las sesiones del Congreso van hasta el 20 de junio. O sea, solo le quedan diez días para discutir la revivida reforma laboral, que pasó su tercer filtro en la Comisión Cuarta del Senado.
Contexto: Nuevo parte médico: Miguel Uribe aún en estado crítico.
El atentado y la consulta son cosas diferentes, dice Petro
El pasado lunes 9 de de junio, tras finalizar la Comisión de Garantías Electorales en Palacio de Nariño, el precandidato Barreras anunció que el presidente mantendría congelada la firma del decreto “hasta ver la disposición de la plenaria y la conciliación de la reforma en el Congreso”. Esa reunión se hizo a raíz del atentado a disparos contra el senador y precandidato Miguel Uribe, ocurrido el sábado 7 de junio.
Sin embargo, hoy el Petro dio reversa porque el tiempo ya no alcanza para discutir ni conciliar la reforma laboral. Esta semana esa reforma estaba citada en Plenaria, pero se canceló a raíz de la suspensión de sesiones. “La consulta no tiene nada que ver con el atentado al senador Miguel Uribe y no se deben confundir dos cosas diferentes”, dijo el presidente.
Por su parte, el ministro Benedetti confirmó que el decreto por la consulta ya está firmado por todos los ministros. La firma ocurrió el 7 de junio, horas antes del atentado a Miguel Uribe y el día en el que Petro amenazó con echar a quien no firmara el texto. Solo le falta la firma del presidente.
¿Qué es lo clave?
El presidente Petro asistirá a las marchas en Cali, programadas para este 11 de junio. Estará en la Plazoleta San Francisco, a pesar del reciente atentado a Miguel Uribe, de las alarmas por la violencia política y de un panorama complejo de seguridad. Cali ha sido centro de atentados en los últimos meses. Un día antes de su viaje a esa ciudad, el 10 de junio, esta fue afectada por tres explosiones.
Las explosiones en Cali dejaron 36 heridos y dos muertos, según la Secretaría de Salud. Además de Cali, el mismo día ocurrieron otros atentados terroristas en Jamundí, Buenaventura, en vías principales del Valle y en varias zonas de Cauca, departamento vecino del Valle.
Por eso, la gobernadora Dilian Toro y algunos aliados y opositores a su gobierno le han pedido al presidente liderar un consejo de seguridad. Sin embargo, también hay llamados para que, al contrario, no asista a la ciudad. “No es el momento”, le dijo Edinson Lucumí, presidente del Concejo de Cali. Sin embargo, el viaje sigue en firme y la firma del decreto se daría en un momento clave para la polarización del país, en donde hay un compromiso para desescalar la violencia del lenguaje.
Le puede interesar: Centrales sindicales marcharán este miércoles en Cali.