...

Tragedia en las vías: 32 muertos y más de 190 heridos durante el puente de San Pedro

Se movilizaron más de un millón de vehículos a nivel nacional

El puente festivo de San Pedro y San Pablo, uno de los más tradicionales del calendario colombiano, terminó con un saldo fatal. Según el balance entregado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, 32 personas perdieron la vida en siniestros viales registrados a lo largo y ancho del país. Además, más de 190 ciudadanos resultaron lesionados, cifras que aunque reflejan una leve reducción frente a años anteriores, siguen siendo profundamente preocupantes.

En entrevista con Caracol Radio, el coronel Germán Gómez, director encargado de Tránsito y Transporte, señaló que durante el puente de San Pedro se movilizaron más de un millón de vehículos a nivel nacional. Solo en Bogotá, el domingo ingresaron más de 50.000 automotores. En total, más de 250.000 vehículos retornaron a la capital desde distintos puntos del país. Los corredores Girardot–Fusagasugá–Bogotá y Villavicencio–Bogotá fueron los de mayor congestión.

Le puede interesar: Suspenden licencia a ‘Mr. Stiven’ tras accidente viral en Medellín

Recomendaciones urgentes para conductores

El coronel Gómez insistió en la necesidad de conducir con responsabilidad y precaución. “Es vital respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad y, para los motociclistas, portar los elementos de protección adecuados”, advirtió. También hizo énfasis en el uso de prendas reflectivas durante la noche y en evitar afanes innecesarios en carretera. “Muchos de estos siniestros pudieron evitarse. La imprudencia sigue siendo el principal factor de riesgo”, lamentó el oficial.

Las autoridades de tránsito seguirán activas en los principales corredores del país para brindar asistencia a quienes aún no han retornado a sus hogares. Con presencia en puntos críticos, el objetivo es minimizar riesgos y garantizar la seguridad vial hasta que finalice completamente el plan retorno. Este puente festivo dejó, una vez más, en evidencia la urgencia de fortalecer la cultura ciudadana en las vías. Más allá de los controles y operativos, la vida depende de cada decisión tomada al volante.

No se pierda: Más de 7.000 colegios públicos cerrarían por paro nacional

Nuevo pico y placa en Cali

La Alcaldía de Cali estableció nuevas restricciones al tránsito de vehículos particulares mediante el Decreto 0398 de 2025, con vigencia del 1 de julio al 31 de diciembre. La medida de pico y placa aplicará de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., como parte del Plan de Desarrollo “Cali, Capital Pacífica de Colombia”. El objetivo es mejorar la movilidad y reducir la congestión. Durante la primera semana (1 al 4 de julio), la norma será pedagógica, sin sanciones.

El calendario arranca con lunes para placas terminadas en 3 y 4; martes, 5 y 6; miércoles, 7 y 8; jueves 9 y 0; viernes 1 y 2. Están exentos los vehículos eléctricos, híbridos, oficiales, de emergencia, motocicletas y aquellos con permisos especiales. La medida se apoya en estudios de movilidad y será reforzada con campañas educativas y promoción del transporte alternativo. Las infracciones implicarán multas y posible inmovilización del vehículo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group