En medio de la segunda tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos en lo que va de 2025, el ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó la decisión de ese país de retirarle la visa a varios altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro. Dijo que ese procedimiento “no es serio”. “Conmigo han jugado y me han usado, me la han quitado dos veces”, señaló.
El gobierno de Donald Trump llamó a consulta interna a su embajador encargado en Colombia, Jhon McNamara, tras las tensiones derivadas por el presunto plan de golpe de Estado orquestado por el excanciller Álvaro Leyva. Según reveló el diario El País, Leyva intentó buscar a congresistas republicanos y al secretario de Estado, Marco Rubio, para sacar a Petro del poder.
A su vez, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. “Debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”, dijo. El presidente Petro además tuvo un roce con el representante republicano Carlos Giménez, quien lo tildó de ser “matón narcoterrorista”. “Yo no me arrodillo”, contestó Petro.
Contexto: EE. UU. y Colombia en choque por declaraciones de Petro.
El retiro de visas a funcionarios de Petro
El pasado 3 de julio, el gobierno de EE. UU. retiró visas de ingreso a varios funcionarios del gobierno Petro. Entre ellos están los ministros de Trabajo y Hacienda, Antonio Sanguino y Germán Ávila —respectivamente—. También el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez; el comisionado de Paz, Otty Patiño; Jorge Lemus, director de Inteligencia; Álvaro Jiménez, negociador de paz; y Fernando García, embajador de Colombia en México.
En el marco de la tensión diplomática, congresistas aliados al gobierno Petro pidieron investigar a Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez “por presuntas acciones injerencistas (sic) en Colombia”. Los tres se han defendido. Por su parte, el excanciller Leyva no se ha pronunciado públicamente, pero sí le dijo a El País que no es un “golpista”.
Estados Unidos ya le pidió a Petro retractarse públicamente por señalar a Marco Rubio, quien ha negado cualquier injerencia. En esa línea, Petro dijo que Rubio no tuvo nada que ver porque no alcanzó a ser consultado por nadie sobre el presunto plan. Petro espera reunirse con el embajador García-Peña para hablar sobre la relación diplomática con EE. UU.
Lea también: Laura Sarabia renuncia a la Cancillería.